Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera Sinfonía en Viena.

Sinfonía n.° 1 en do mayor de Ludwig van Beethoven, op. 21, se dedicó al barón Gottfried van Swieten, uno de los primeros mecenas del compositor. La pieza fue publicada en 1801 por Hoffmeister & Khnel de Leipzig. No se sabe exactamente cuándo terminó Beethoven de escribir esta obra, pero se descubrió que los bocetos del final eran de 1795.

Ludwig van Beethoven ( (escuchar), alemán: [ˈluːtvɪç fan ˈbeːtˌhoːfn̩] (escuchar); bautizado el 17 de diciembre de 1770 - 26 de marzo de 1827) fue un compositor y pianista alemán. Beethoven sigue siendo uno de los compositores más admirados de la historia de la música occidental; sus obras se encuentran entre las más interpretadas del repertorio de música clásica y abarcan la transición del período clásico a la era romántica en la música clásica. Su carrera se ha dividido convencionalmente en períodos temprano, medio y tardío. Se considera típicamente que su primer período, durante el cual forjó su oficio, duró hasta 1802. Desde 1802 hasta alrededor de 1812, su período medio mostró un desarrollo individual a partir de los estilos de Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, y a veces se caracteriza como heroico. . Durante este tiempo, comenzó a sufrir cada vez más de sordera. En su último período, de 1812 a 1827, amplió sus innovaciones en la forma y expresión musical.

Beethoven nació en Bonn. Su talento musical fue evidente a una edad temprana. Inicialmente, su padre, Johann van Beethoven, le enseñó dura e intensamente. Más tarde, Beethoven fue enseñado por el compositor y director de orquesta Christian Gottlob Neefe, bajo cuya tutela publicó su primera obra, un conjunto de variaciones para teclado, en 1783. Encontró alivio de una vida hogareña disfuncional con la familia de Helene von Breuning, cuyos hijos tuvo. amaba, se hacía amigo y enseñaba piano. A los 21 años, se mudó a Viena, que posteriormente se convirtió en su base, y estudió composición con Haydn. Beethoven luego ganó reputación como un pianista virtuoso, y pronto fue patrocinado por Karl Alois, el príncipe Lichnowsky para las composiciones, lo que resultó en sus tres tríos para piano Opus 1 (las primeras obras a las que otorgó un número de opus) en 1795.

Su primera gran obra orquestal, la Primera Sinfonía, se estrenó en 1800, y su primer conjunto de cuartetos de cuerda se publicó en 1801. A pesar de que su audición se deterioró durante este período, continuó dirigiendo, estrenando su Tercera y Quinta Sinfonías en 1804 y 1808. respectivamente. Su Concierto para violín apareció en 1806. Su último concierto para piano (núm. 5, op. 73, conocido como el Emperador), dedicado a su frecuente mecenas, el archiduque Rodolfo de Austria, se estrenó en 1811, sin Beethoven como solista. Estaba casi completamente sordo en 1814, y luego dejó de actuar y aparecer en público. Describió sus problemas de salud y su vida personal insatisfecha en dos cartas, su Testamento de Heiligenstadt (1802) a sus hermanos y su carta de amor no enviada a un "Amado Inmortal" desconocido (1812).

Después de 1810, cada vez menos involucrado socialmente, Beethoven compuso muchas de sus obras más admiradas, incluidas sinfonías posteriores, música de cámara madura y las últimas sonatas para piano. Su única ópera, Fidelio, estrenada en 1805, fue revisada a su versión final en 1814. Compuso Missa solemnis entre 1819 y 1823 y su Sinfonía final, No. 9, uno de los primeros ejemplos de sinfonía coral, entre 1822 y 1824. Escrito en sus últimos años, sus últimos cuartetos de cuerda, incluido el Grosse Fuge, de 1825–1826 se encuentran entre sus logros finales. Después de algunos meses de estar postrado en cama, murió en 1827. Las obras de Beethoven siguen siendo pilares del repertorio de música clásica.