Estallan disturbios en Baltimore, Maryland, tras la muerte de Freddie Gray bajo custodia policial.

El 12 de abril de 2015, agentes del Departamento de Policía de Baltimore arrestaron a Freddie Gray, un residente afroamericano de 25 años de Baltimore, Maryland. El cuello y la columna vertebral de Gray resultaron heridos mientras estaba en un vehículo policial y entró en coma. El 18 de abril hubo protestas frente a la comisaría del distrito Oeste. Gray murió el 19 de abril.

Se organizaron más protestas después de que la muerte de Gray se hiciera pública, en medio de la continua incapacidad del departamento de policía para explicar de manera adecuada o consistente los eventos posteriores al arresto y las lesiones. Las protestas espontáneas comenzaron después del funeral, aunque varias incluyeron elementos violentos. Los disturbios civiles continuaron con al menos veinte policías heridos, al menos 250 personas arrestadas, entre 285 y 350 negocios dañados, 150 incendios de vehículos, 60 incendios de estructuras, 27 farmacias saqueadas, miles de policías y tropas de la Guardia Nacional de Maryland desplegadas, y con un estado de emergencia declarada en los límites de la ciudad de Baltimore. El estado de emergencia se levantó el 6 de mayo. La serie de protestas tuvo lugar en un contexto histórico de problemas raciales y de pobreza en Baltimore. El 1 de mayo de 2015, el médico forense dictaminó que la muerte de Gray fue un homicidio. Seis oficiales fueron acusados ​​de varios delitos, incluido asesinato en segundo grado, en relación con la muerte de Gray. Posteriormente, tres agentes fueron absueltos; en julio de 2016, luego de las absoluciones, la fiscal del estado de la ciudad de Baltimore, Marilyn Mosby, retiró los cargos contra los tres oficiales restantes.