Alzamiento de Pascua: después de seis días de lucha, los líderes rebeldes irlandeses se rinden a las fuerzas británicas en Dublín, lo que pone fin al Alzamiento de Pascua.

El Alzamiento de Pascua (irlandés: Éirí Amach na Cásca), también conocido como Rebelión de Pascua, fue una insurrección armada en Irlanda durante la Semana Santa en abril de 1916. El Alzamiento fue lanzado por republicanos irlandeses contra el dominio británico en Irlanda con el objetivo de establecer un República irlandesa independiente mientras el Reino Unido luchaba en la Primera Guerra Mundial. Fue el levantamiento más significativo en Irlanda desde la rebelión de 1798 y el primer conflicto armado del período revolucionario irlandés. Dieciséis de los líderes del Levantamiento fueron ejecutados a partir de mayo de 1916. La naturaleza de las ejecuciones y los desarrollos políticos posteriores contribuyeron en última instancia a un aumento del apoyo popular a la independencia de Irlanda.

Organizado por un Consejo Militar de siete hombres de la Hermandad Republicana Irlandesa, el Levantamiento comenzó el Lunes de Pascua, 24 de abril de 1916 y duró seis días. Los miembros de los Voluntarios Irlandeses, dirigidos por el maestro de escuela y activista del idioma irlandés Patrick Pearse, junto con el Ejército de Ciudadanos Irlandeses más pequeño de James Connolly y 200 mujeres de Cumann na mBan, se apoderaron de edificios estratégicamente importantes en Dublín y proclamaron la República de Irlanda. El ejército británico trajo miles de refuerzos, así como artillería y una cañonera. Hubo combates callejeros en las rutas hacia el centro de la ciudad, donde los rebeldes frenaron el avance británico e infligieron muchas bajas. En otras partes de Dublín, la lucha consistió principalmente en tiroteos y tiroteos de largo alcance. Las principales posiciones rebeldes fueron rodeadas y bombardeadas con artillería. Hubo acciones aisladas en otras partes de Irlanda; El líder voluntario Eoin MacNeill había emitido una contraorden en un intento por detener el Levantamiento, lo que redujo en gran medida el número de rebeldes que se movilizaron.

Con un número mucho mayor y armas más pesadas, el ejército británico reprimió el Levantamiento. Pearse acordó una rendición incondicional el sábado 29 de abril, aunque los combates esporádicos continuaron brevemente. Después de la rendición, el país permaneció bajo la ley marcial. Los británicos tomaron prisioneras a unas 3.500 personas y 1.800 de ellas fueron enviadas a campos de internamiento o prisiones en Gran Bretaña. La mayoría de los líderes del Levantamiento fueron ejecutados tras consejos de guerra. The Rising devolvió el republicanismo de la fuerza física al frente de la política irlandesa, que durante casi cincuenta años había estado dominada por el nacionalismo constitucional. La oposición a la reacción británica al Levantamiento contribuyó a cambios en la opinión pública y al avance hacia la independencia, como se demostró en las elecciones de diciembre de 1918 en Irlanda, que ganó el partido Sinn Féin, que convocó el Primer Dáil y declaró la independencia.

De las 485 personas muertas, 260 eran civiles, 143 eran militares y policías británicos y 82 eran rebeldes irlandeses, incluidos 16 rebeldes ejecutados por su participación en el levantamiento. Más de 2.600 personas resultaron heridas. Muchos de los civiles murieron o resultaron heridos por el fuego de la artillería británica o fueron confundidos con rebeldes. Otros quedaron atrapados en el fuego cruzado durante los tiroteos entre los británicos y los rebeldes. El bombardeo y los incendios resultantes dejaron partes del centro de Dublín en ruinas.