La Organización Mundial de la Salud es establecida por las Naciones Unidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una agencia especializada de las Naciones Unidas responsable de la salud pública internacional. La Constitución de la OMS establece su principal objetivo como "el logro por todos los pueblos del más alto nivel posible de salud". Con sede en Ginebra, Suiza, cuenta con seis oficinas regionales y 150 oficinas de campo en todo el mundo.

La OMS se estableció el 7 de abril de 1948. La primera reunión de la Asamblea Mundial de la Salud (WHA), el órgano rector de la agencia, tuvo lugar el 24 de julio de ese año. La OMS incorporó los activos, el personal y las funciones de la Organización de la Salud de la Sociedad de Naciones y la Oficina Internacional de Higiene Pública, incluida la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Su trabajo comenzó en serio en 1951 después de una importante inyección de recursos financieros y técnicos. El mandato de la OMS busca e incluye: trabajar en todo el mundo para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables. Aboga por que mil millones de personas más deberían tener: cobertura universal de atención médica, compromiso con el monitoreo de riesgos para la salud pública, coordinación de respuestas a emergencias de salud y promoción de la salud y el bienestar. Brinda asistencia técnica a los países, establece estándares internacionales de salud y recopila datos sobre problemas de salud mundial. Una publicación, el Informe sobre la salud en el mundo, proporciona evaluaciones de temas de salud en todo el mundo. La OMS también sirve como un foro para las discusiones sobre temas de salud. La OMS ha desempeñado un papel de liderazgo en varios logros de salud pública, en particular la erradicación de la viruela, la casi erradicación de la poliomielitis y el desarrollo de una vacuna contra el ébola. Sus prioridades actuales incluyen enfermedades transmisibles, particularmente VIH/SIDA, ébola, COVID-19, malaria y tuberculosis; enfermedades no transmisibles como las cardiopatías y el cáncer; alimentación saludable, nutrición y seguridad alimentaria; Salud ocupacional; y abuso de sustancias. Su Asamblea Mundial de la Salud, el órgano de toma de decisiones de la agencia, elige y asesora a una junta ejecutiva compuesta por 34 especialistas en salud. Selecciona al director general, establece metas y prioridades, y aprueba el presupuesto y las actividades. El director general es Tedros Adhanom Ghebreyesus de Etiopía. La OMS depende de las contribuciones de los estados miembros (tanto evaluadas como voluntarias) y de donantes privados para su financiación. Su presupuesto total aprobado para 2020–2021 supera los $7200 millones, de los cuales la mayoría proviene de contribuciones voluntarias de los estados miembros. Las contribuciones se evalúan mediante una fórmula que incluye el PIB per cápita. Entre los mayores contribuyentes se encuentran Alemania (que aportó el 12,18 % del presupuesto), la Fundación Bill y Melinda Gates (11,65 %) y Estados Unidos (7,85 %). Desde finales del siglo XX, el surgimiento de nuevos actores involucrados en salud como el Banco Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y docenas de asociaciones público-privadas para la salud mundial han debilitado el papel de la OMS como coordinador y líder de políticas en el campo.