Canonización del primer rey de Hungría, San Esteban y su hijo San Emerico.

Esteban I, también conocido como el rey San Esteban (en húngaro: Szent Istvn kirly [snt itvan kiraj]; en latín: Sanctus Stephanus; en eslovaco: tefan I. o tefan Vek; c. 975 15 de agosto de 1038), fue el último Gran Príncipe de la húngaros entre 997 y 1000 o 1001, y el primer rey de Hungría desde 1000 o 1001, hasta su muerte en 1038. El año de su nacimiento es incierto, pero muchos detalles de su vida sugieren que nació en 975 o después. , en Esztergom. Se le dio el nombre pagano Vajk al nacer, pero se desconoce la fecha de su bautismo. Era el único hijo del Gran Príncipe Gza y su esposa, Sarolt, descendiente de una prominente familia de gyulas. Aunque sus padres estaban bautizados, Stephen fue el primer miembro de su familia en convertirse en un cristiano devoto. Se casó con Gisela de Baviera, descendiente de la dinastía imperial otoniana.

Después de suceder a su padre en 997, Stephen tuvo que luchar por el trono contra su pariente, Koppny, que contaba con el apoyo de un gran número de guerreros paganos. Derrotó a Koppny con la ayuda de caballeros extranjeros, incluidos Vecelin, Hont y Pzmny, y señores nativos. Fue coronado el 25 de diciembre de 1000 o el 1 de enero de 1001 con una corona enviada por el Papa Silvestre II. En una serie de guerras contra tribus y caciques semiindependientes, incluidos los húngaros negros y su tío, Gyula el Joven, unificó la cuenca de los Cárpatos. Protegió la independencia de su reino obligando a las tropas invasoras de Conrado II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, a retirarse de Hungría en 1030.

Esteban estableció al menos un arzobispado, seis obispados y tres monasterios benedictinos, lo que llevó a la Iglesia en Hungría a desarrollarse independientemente de los arzobispos del Sacro Imperio Romano Germánico. Alentó la expansión del cristianismo imponiendo severos castigos por ignorar las costumbres cristianas. Su sistema de administración local se basaba en condados organizados en torno a fortalezas y administrados por funcionarios reales. Hungría disfrutó de un período duradero de paz durante su reinado y se convirtió en una ruta preferida para los peregrinos y comerciantes que viajaban entre Europa occidental, Tierra Santa y Constantinopla.

Sobrevivió a todos sus hijos, muriendo el 15 de agosto de 1038 a los 62 o 63 años. Fue enterrado en su nueva basílica, construida en Szkesfehrvr y dedicada a la Santísima Virgen. Su muerte fue seguida por guerras civiles que duraron décadas. Fue canonizado por el Papa Gregorio VII, junto con su hijo, Emeric, y el obispo Gerardo de Csand, en 1083. Esteban es un santo popular en Hungría y los territorios vecinos. En Hungría, su fiesta (que se celebra el 20 de agosto) es también un día festivo que conmemora la fundación del estado, conocido como Día de la Fundación del Estado.

El Rey de Hungría (húngaro: magyar király) fue el jefe de estado gobernante del Reino de Hungría desde 1000 (o 1001) hasta 1918. El estilo del título "Rey Apostólico de Hungría" (Apostoli Magyar Király) fue respaldado por el Papa Clemente XIII en 1758 y utilizado posteriormente por todos los Reyes de Hungría.