Los vándalos, liderados por el rey Genserico, comienzan a saquear Roma. El Papa León I pide a Genserico que no destruya la ciudad antigua ni asesine a sus ciudadanos. Él accede y se abren las puertas de Roma. Sin embargo, los vándalos saquean una gran cantidad de tesoros.

El Saco de 455 fue el tercero de los cuatro antiguos saqueos de Roma; fue conducida por los vándalos, que entonces estaban en guerra con el usurpador emperador romano occidental Petronio Máximo.

Los vándalos eran un pueblo germánico que primero habitó lo que ahora es el sur de Polonia. Establecieron reinos vándalos en la Península Ibérica, las islas del Mediterráneo y el norte de África en el siglo V. Los vándalos emigraron al área entre los ríos Oder inferior y Vístula en el siglo II a. C. y se establecieron en Silesia alrededor del 120 a. C. Están asociados con la cultura Przeworsk y posiblemente eran las mismas personas que los Lugii. Al expandirse a Dacia durante las guerras marcomanas y a Panonia durante la crisis del siglo III, los vándalos fueron confinados a Panonia por los godos alrededor del año 330 d. C., donde recibieron permiso de Constantino el Grande para establecerse. Alrededor del año 400, las incursiones de los hunos desde el este obligaron a muchas tribus germánicas a migrar al oeste hacia el territorio del Imperio Romano y, temiendo que pudieran ser el próximo objetivo, los vándalos también fueron empujados hacia el oeste, cruzando el Rin hacia la Galia junto con otras tribus. en 406. En 409, los vándalos cruzaron los Pirineos hacia la Península Ibérica, donde Hasdingi y Silingi se establecieron en Gallaecia (noroeste de Iberia) y Bética (sur-central de Iberia).

Por orden de los romanos, los visigodos invadieron Iberia en 418. Casi aniquilaron a los vándalos alanos y silingi que voluntariamente se sometieron al gobierno del líder hasdingio Gunderic. Luego, Gunderic fue empujado de Gallaecia a Betica por una coalición romano-suebia en 419. En 429, bajo el rey Genseric (reinó entre 428 y 477), los vándalos entraron en el norte de África. Hacia el 439 establecieron un reino que incluía la provincia romana de África, además de Sicilia, Córcega, Cerdeña, Malta y las Islas Baleares. Se defendieron de varios intentos romanos de recuperar la provincia africana y saquearon la ciudad de Roma en 455. Su reino se derrumbó en la Guerra Vándala de 533–34, en la que las fuerzas del emperador Justiniano I reconquistaron la provincia para el Imperio Romano de Oriente.

Mientras los vándalos saqueaban Roma durante catorce días, los escritores del Renacimiento y de la Edad Moderna caracterizaron a los vándalos como prototipos de bárbaros. Esto llevó al uso del término "vandalismo" para describir cualquier destrucción sin sentido, particularmente la desfiguración "bárbara" de obras de arte. Sin embargo, algunos historiadores modernos han enfatizado el papel de los vándalos como continuadores de aspectos de la cultura romana, en el período de transición desde la Antigüedad tardía hasta la Alta Edad Media.