Stanley Baldwin , empresario y político inglés, primer ministro del Reino Unido (m. 1947)

Stanley Baldwin, primer conde Baldwin de Bewdley (3 de agosto de 1867 - 14 de diciembre de 1947) fue un estadista conservador británico que dominó el gobierno del Reino Unido entre las guerras mundiales y se desempeñó como primer ministro en tres ocasiones, desde mayo de 1923 hasta enero de 1924. , de noviembre de 1924 a junio de 1929, y de junio de 1935 a mayo de 1937.

Nacido en una familia próspera en Bewdley, Worcestershire, Baldwin fue educado en Hawtreys, Harrow School y Trinity College, Cambridge. Se unió al negocio familiar de fabricación de hierro y acero e ingresó a la Cámara de los Comunes en 1908 como miembro de Bewdley, sucediendo a su padre Alfred. Se desempeñó como Secretario Financiero del Tesoro (1917-1921) y Presidente de la Junta de Comercio (1921-1922) en el ministerio de coalición de David Lloyd George y luego ascendió rápidamente: en 1922, Baldwin fue uno de los principales impulsores de la retiro del apoyo conservador de Lloyd George; posteriormente se convirtió en Canciller de Hacienda en el ministerio conservador de Bonar Law. Tras la dimisión de Bonar Law por motivos de salud en mayo de 1923, Baldwin se convirtió en primer ministro y líder del Partido Conservador. Convocó elecciones en diciembre de 1923 sobre el tema de los aranceles y perdió la mayoría parlamentaria de los conservadores, después de lo cual Ramsay MacDonald formó un gobierno laborista minoritario.

Después de ganar las elecciones generales de 1924, Baldwin formó su segundo gobierno, en el que sir Austen Chamberlain (secretario de Relaciones Exteriores), Winston Churchill (en Hacienda) y Neville Chamberlain (salud) ocuparon importantes cargos. Los dos últimos ministros fortalecieron el atractivo conservador mediante reformas en áreas anteriormente asociadas con el Partido Liberal. Incluyeron conciliación industrial, seguro de desempleo, un sistema de pensiones de vejez más extenso, limpieza de barrios marginales, más viviendas privadas y expansión de la atención materna e infantil. Sin embargo, el continuo crecimiento económico lento y la disminución de la minería y la industria pesada debilitaron la base de apoyo de Baldwin. Su gobierno también vio la Huelga General en 1926 e introdujo la Ley de Conflictos Laborales y Sindicatos de 1927 para frenar los poderes de los sindicatos. Baldwin perdió por poco las elecciones generales de 1929 y su continuo liderazgo del partido fue objeto de extensas críticas por parte de los magnates de la prensa Lord Rothermere y Lord Beaverbrook. En 1931, con el inicio de la Gran Depresión, el primer ministro laborista Ramsay MacDonald formó un Gobierno Nacional, la mayoría de cuyos ministros eran conservadores, y que obtuvo una enorme mayoría en las elecciones generales de 1931. Como Lord Presidente del Consejo y uno de los cuatro conservadores del pequeño gabinete de diez miembros, Baldwin asumió muchas de las funciones del Primer Ministro cuando la salud de MacDonald se deterioró. Este gobierno vio una ley que otorgaba un mayor autogobierno a la India, una medida a la que se oponían Churchill y muchos conservadores de base. El Estatuto de Westminster de 1931 otorgó el estatus de Dominio a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, al tiempo que daba el primer paso hacia la Mancomunidad de Naciones. Como líder del partido, Baldwin hizo muchas innovaciones sorprendentes, como el uso inteligente de la radio y el cine, que lo hicieron muy visible para el público y fortalecieron el atractivo conservador.

En 1935, Baldwin reemplazó a MacDonald como primer ministro y ganó las elecciones generales de 1935 con otra gran mayoría. Durante este tiempo, supervisó el comienzo del rearme británico y la abdicación del rey Eduardo VIII. El tercer gobierno de Baldwin vio una serie de crisis en los asuntos exteriores, incluido el alboroto público por el Pacto Hoare-Laval, la remilitarización de Renania y el estallido de la Guerra Civil Española. Baldwin se retiró en 1937 y fue sucedido por Neville Chamberlain. En ese momento, Baldwin era considerado un primer ministro popular y exitoso, pero durante la última década de su vida y durante muchos años después fue vilipendiado por haber presidido un alto desempleo en la década de 1930 y como uno de los "culpables" que había tratado de apaciguar a Adolf Hitler y que supuestamente no se había rearmado lo suficiente para prepararse para la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, los estudiosos modernos generalmente lo ubican en la mitad superior de los primeros ministros británicos.