Diana, princesa de Gales, su compañero Dodi Fayed y el conductor Henri Paul mueren en un accidente automovilístico en París.

En la madrugada del 31 de agosto de 1997, Diana, Princesa de Gales, murió a causa de las heridas que sufrió en un accidente automovilístico en el túnel Pont de l'Alma en París, Francia. Dodi Fayed, pareja de Diana, y Henri Paul, el conductor del Mercedes-Benz W140 S-Class, fueron declarados muertos en el lugar. Su guardaespaldas, Trevor Rees-Jones, resultó gravemente herido, pero sobrevivió al accidente.

Algunos medios afirmaron que el comportamiento errático de los paparazzi que seguían al automóvil, según informó la BBC, había contribuido al accidente. En 1999, una investigación francesa encontró que Paul, quien perdió el control del vehículo a alta velocidad mientras estaba intoxicado por alcohol y bajo los efectos de medicamentos recetados, era el único responsable del accidente. Era el subjefe de seguridad del Htel Ritz y antes había incitado a los paparazzi que esperaban a Diana y Fayed fuera del hotel. Los antidepresivos y los rastros de un antipsicótico en su sangre pueden haber empeorado la embriaguez de Paul. En 2008, el jurado en una investigación británica emitió un veredicto de homicidio ilegítimo debido a la conducción negligentemente grave de Paul y los siguientes vehículos de los paparazzi. Algunos informes de los medios afirmaron que Rees-Jones sobrevivió porque llevaba puesto el cinturón de seguridad, pero otras investigaciones revelaron que ninguno de los ocupantes del automóvil los usaba. Diana tenía 36 años cuando murió. Su muerte provocó una aflicción pública sin precedentes en el Reino Unido y en todo el mundo, y su funeral fue visto por unas 2.500 millones de personas. La Familia Real fue criticada en la prensa por su reacción ante la muerte de Diana. El interés público en Diana se ha mantenido alto y ella ha mantenido una cobertura regular de prensa en los años posteriores a su muerte.

Diana, Princesa de Gales (nacida como Diana Frances Spencer; 1 de julio de 1961 - 31 de agosto de 1997), fue miembro de la familia real británica. Fue la primera esposa de Carlos, príncipe de Gales, heredero aparente del trono británico, y madre de los príncipes William y Harry. El activismo y el glamour de Diana la convirtieron en un ícono internacional y le valieron una popularidad perdurable, así como un escrutinio público sin precedentes, exacerbado por su tumultuosa vida privada.

Diana nació en la nobleza británica y creció cerca de la familia real en su finca de Sandringham. En 1981, mientras trabajaba como asistente de maestra de guardería, se comprometió con el príncipe Carlos, el hijo mayor de la reina Isabel II. Su boda tuvo lugar en la Catedral de San Pablo en 1981 y la convirtió en Princesa de Gales, un papel en el que fue recibida con entusiasmo por el público. Tuvieron dos hijos, William y Harry, que eran entonces segundo y tercero en la línea de sucesión al trono británico. El matrimonio de Diana con Charles sufrió debido a su incompatibilidad y relaciones extramatrimoniales. Se separaron en 1992, poco después de que la ruptura de su relación se hiciera pública. Sus dificultades maritales se hicieron cada vez más publicitadas y se divorciaron en 1996.

Como Princesa de Gales, Diana asumió deberes reales en nombre de la Reina y la representó en funciones en los reinos de la Commonwealth. Fue celebrada en los medios por su enfoque poco convencional del trabajo de caridad. Sus patrocinios inicialmente se centraron en niños y ancianos pero luego se hizo conocida por su participación en dos campañas particulares, la de actitudes sociales y aceptación de los pacientes de SIDA, y la campaña impulsada a través de la Cruz Roja Internacional para la remoción de minas terrestres. También creó conciencia y abogó por formas de ayudar a las personas afectadas por el cáncer y las enfermedades mentales. La princesa se destacó inicialmente por su timidez, pero su carisma y amabilidad la ganaron el cariño del público y ayudaron a que su reputación sobreviviera al enconado colapso de su matrimonio. Considerada muy fotogénica, fue líder de la moda en las décadas de 1980 y 1990. La muerte de Diana en un accidente automovilístico en París provocó un duelo público extenso y la atención de los medios de comunicación a nivel mundial. Su legado ha tenido un profundo impacto en la familia real y la sociedad británica.