Guerra ruso-turca (1877-1878): el ejército ruso captura Plevna después de un asedio de 5 meses. La guarnición de 25.000 turcos supervivientes se rinde. La victoria rusa es decisiva para el resultado de la guerra y la Liberación de Bulgaria.

La guerra ruso-turca de 1877–1878 (en turco: 93 Harbi, lit. 'Guerra del '93', llamada así por el año 1293 en el calendario islámico; en ruso: Русско-турецкая война, romanizado: Russko-turetskaya voyna, "en ruso –Guerra turca") fue un conflicto entre el Imperio Otomano y la coalición de cristianos ortodoxos orientales liderada por el Imperio ruso y compuesta por Bulgaria, Rumania, Serbia y Montenegro. Luchó en los Balcanes y en el Cáucaso, se originó en el nacionalismo balcánico emergente del siglo XIX. Los factores adicionales incluyeron los objetivos rusos de recuperar las pérdidas territoriales sufridas durante la Guerra de Crimea de 1853-1856, restablecerse en el Mar Negro y apoyar el movimiento político que intentaba liberar a las naciones balcánicas del Imperio Otomano.

La coalición liderada por Rusia ganó la guerra, haciendo retroceder a los otomanos hasta las puertas de Constantinopla, lo que llevó a la intervención de las grandes potencias de Europa occidental.

Como resultado, Rusia logró reclamar provincias en el Cáucaso, a saber, Kars y Batum, y también anexó la región de Budjak. Los principados de Rumania, Serbia y Montenegro, cada uno de los cuales había tenido soberanía de facto durante algunos años, proclamaron formalmente su independencia del Imperio Otomano. Después de casi cinco siglos de dominación otomana (1396–1878), surgió un estado búlgaro autónomo con la ayuda y la intervención militar de Rusia: el Principado de Bulgaria, que cubre la tierra entre el río Danubio y las montañas de los Balcanes (excepto el norte de Dobrudja, que recibió a Rumanía), así como la región de Sofía, que se convirtió en la capital del nuevo estado. El Congreso de Berlín en 1878 también permitió que Austria-Hungría ocupara Bosnia y Herzegovina y que Gran Bretaña se apoderara de Chipre.

El Tratado de San Stefano inicial, firmado el 3 de marzo de 1878, se celebra hoy en el Día de la Liberación en Bulgaria, aunque la ocasión cayó un poco en desgracia durante los años del régimen comunista.