La Liga de Cambrai está formada por el Papa Julio II, Luis XII de Francia, Maximiliano I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y Fernando II de Aragón como una alianza contra Venecia.

La Guerra de la Liga de Cambrai, a veces conocida como la Guerra de la Liga Santa y varios otros nombres, se libró entre 1508 y 1516 como parte de las Guerras italianas de 1494-1559. Los principales participantes de la guerra, que lucharon durante toda su duración, fueron Francia, los Estados Pontificios y la República de Venecia; a ellos se unieron en varios momentos casi todas las potencias importantes de Europa occidental, incluidos España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, el Ducado de Milán, la República de Florencia, el Ducado de Ferrara y Suiza.

El Papa Julio II, con la intención de frenar la influencia veneciana en el norte de Italia, reunió a la Liga de Cambrai, una alianza antiveneciana formada por él, Luis XII de Francia, Fernando II de Aragón y Maximiliano I, el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, en diciembre. 1508. Aunque la Liga inicialmente tuvo éxito, la fricción entre Julius y Louis hizo que colapsara en 1510; Julius luego se alió con Venecia contra Francia.

La alianza Veneto-Papal finalmente se expandió en la Liga Santa, que expulsó a los franceses de Italia en 1512; sin embargo, los desacuerdos sobre la división del botín llevaron a Venecia a abandonar la alianza a favor de una con Francia. Bajo el liderazgo de Francisco I, que había sucedido a Luis en el trono de Francia, los franceses y los venecianos, mediante la victoria en Marignano en 1515, recuperarían el territorio que habían perdido; los tratados de Noyon y Bruselas, que pusieron fin a la guerra al año siguiente, básicamente devolverían el mapa de Italia al statu quo de 1508.