Revolución gloriosa: James II de Inglaterra, mientras intentaba huir a Francia, supuestamente arroja el Gran Sello del Reino al río Támesis.

La Revolución Gloriosa de noviembre de 1688 (irlandés: An Réabhlóid Ghlórmhar; gaélico escocés: Rèabhlaid Ghlòrmhor; galés: Chwyldro Gogoneddus), la invasión también conocida como Glorieuze Overtocht o Glorioso Cruce por los holandeses, fue la deposición de James II y VII, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda y reemplazado por su hija María II y su esposo, Guillermo III de Orange, estatúder y gobernante de facto de la República Holandesa. Un término utilizado por primera vez por John Hampden a fines de 1689, el historiador Jeremy Black sugiere que puede verse como la última invasión exitosa de Inglaterra y también como un golpe interno. A pesar de su catolicismo, James se convirtió en rey en febrero de 1685 con un amplio apoyo ya que muchos temían su la exclusión conduciría a una repetición de las Guerras de los Tres Reinos de 1638-1651. Durante los siguientes tres años, enajenó a sus seguidores al suspender los parlamentos escocés e inglés en 1685 y gobernar por decreto personal. A pesar de esto, se consideró una cuestión a corto plazo, ya que James tenía 52 años y, dado que su segundo matrimonio no tuvo hijos después de 11 años, la presunta heredera era su hija protestante Mary.

Dos eventos en junio de 1688 convirtieron la disidencia en una crisis política. El primero fue el nacimiento de James Francis Edward el 10 de junio, desplazando a María como heredera, lo que creó la perspectiva de una dinastía católica. El segundo fue el enjuiciamiento de los Siete Obispos el 15 de junio; uno de una serie de ataques percibidos a la Iglesia de Inglaterra, su absolución el día 30 provocó disturbios anticatólicos y destruyó la autoridad política de James. La combinación convenció a una amplia coalición de políticos ingleses de emitir una Invitación a William, invitándolo a intervenir militarmente para proteger la religión protestante.

Con Luis XIV de Francia preparándose para atacar a los holandeses, William vio esto como una oportunidad para asegurar los recursos ingleses para la Guerra de los Nueve Años, que comenzó en septiembre de 1688. El 5 de noviembre, desembarcó en Brixham en Torbay con 14.000 hombres. A medida que avanzaba hacia Londres, la mayor parte del Ejército Real de 30.000 efectivos se unió a él. James se exilió el 23 de diciembre y en abril de 1689, el Parlamento nombró a William y Mary monarcas conjuntos de Inglaterra e Irlanda. En junio se hizo un asentamiento escocés separado pero similar.

Si bien la revolución en sí fue rápida y relativamente incruenta, las revueltas pro-Stuart en Escocia e Irlanda causaron bajas significativas. Aunque el jacobitismo persistió hasta fines del siglo XVIII, la Revolución puso fin a un siglo de disputas políticas al confirmar la primacía del Parlamento sobre la Corona, un principio establecido en la Declaración de Derechos de 1689. La Ley de Tolerancia de 1688 otorgó libertad de culto a los protestantes inconformistas, pero las restricciones a los católicos contenidas en las Leyes de pruebas inglesas y escocesas de 1678 y 1681 permanecieron en vigor hasta 1828; Si bien las prohibiciones religiosas sobre la elección de cónyuge por parte del monarca se eliminaron en 2015, se mantienen las que se aplican al monarca.