Omar Khayyám , poeta, astrónomo, matemático y filósofo persa (n. 1048)

Omar Khayyam (; persa: عمر خیّام [oˈmæɾ xæjˈjɒːm]; 18 de mayo de 1048 - 4 de diciembre de 1131) fue un erudito, matemático, astrónomo, historiador, filósofo y poeta persa. Nació en Nishapur, la capital inicial del Imperio Seljuk. Como erudito, fue contemporáneo del gobierno de la dinastía selyúcida en la época de la Primera Cruzada.

Como matemático, es más notable por su trabajo sobre la clasificación y solución de ecuaciones cúbicas, donde proporcionó soluciones geométricas por la intersección de cónicas. Khayyam también contribuyó a la comprensión del axioma paralelo: 284  Como astrónomo, diseñó el calendario Jalali, un calendario solar con un ciclo de intercalación de 33 años muy preciso: 659  que proporcionó la base para el calendario persa que todavía está en uso. después de casi un milenio. En los años 1000 en Persia, Khayyam anunció en 1079 que la duración del año se midió en 365.24219858156 días. Dado que la duración del año cambia en el sexto lugar decimal durante la vida de una persona, esto es extraordinariamente preciso. A modo de comparación, la duración del año a finales del siglo XIX era de 365,242196 días, mientras que hoy es de 365,242190 días.

Existe la tradición de atribuir poesía a Omar Khayyam, escrita en forma de cuartetas (rubāʿiyāt رباعیات). Esta poesía se hizo ampliamente conocida en el mundo de la lectura en inglés en una traducción de Edward FitzGerald (Rubaiyat de Omar Khayyam, 1859), que tuvo un gran éxito en el orientalismo de fin de siècle.