Tumulto de Thorn: los disturbios religiosos son seguidos por la ejecución de nueve ciudadanos protestantes y el alcalde de Thorn (Toruń) por parte de las autoridades polacas.

El Tumulto de Thorn (Toruń), o Baño de Sangre de Thorn (polaco: Tumult toruński, alemán: Thorner Blutgericht, literalmente Corte sangrienta de Thorn) se refiere a las ejecuciones ordenadas en 1724 por la corte suprema polaca bajo Augusto II el Fuerte de Sajonia. Durante un conflicto religioso entre la gente del pueblo protestante representada por el alcalde Johann Gottfried Rösner y los estudiantes católicos romanos del colegio jesuita en la ciudad de Thorn (Toruń) en la Prusia Real, el colegio había sido destrozado por una multitud de protestantes alemanes. El alcalde y otros nueve funcionarios luteranos fueron acusados ​​de negligencia en el cumplimiento del deber, condenados a muerte y ejecutados el 7 de diciembre de 1724.