Segunda Guerra Italo-Abisinia: las tropas italianas lanzaron la Batalla de Amba Aradam contra los defensores etíopes.

La Batalla de Amba Aradam (también conocida como la Batalla de Enderta) fue una batalla que se libró en el frente norte de lo que se conoció como la Segunda Guerra Italo-Abisinia. Esta batalla consistió en ataques y contraataques de las fuerzas italianas al mando del mariscal de Italia Pietro Badoglio y las fuerzas etíopes al mando de Ras Mulugeta Yeggazu. Esta batalla se libró principalmente en el área alrededor de Amba Aradam, que incluía la mayor parte de la provincia de Enderta.

La Segunda Guerra Italo-Etíope, también conocida como la Segunda Guerra Italo-Abisinia, fue una guerra de agresión que se libró entre Italia y Etiopía desde octubre de 1935 hasta febrero de 1937. En Etiopía, a menudo se la conoce simplemente como la invasión italiana ( amárico: ጣልያን ወረራ), y en Italia como la Guerra de Etiopía (en italiano: Guerra d'Etiopia). Se ve como un ejemplo de la política expansionista que caracterizó a las potencias del Eje y la ineficacia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

El 3 de octubre de 1935, doscientos mil soldados del ejército italiano comandados por el mariscal Emilio De Bono atacaron desde Eritrea (entonces posesión colonial italiana) sin previa declaración de guerra. Al mismo tiempo, una fuerza menor al mando del general Rodolfo Graziani atacó desde la Somalia italiana. El 6 de octubre se conquistó Adwa, un lugar simbólico para el ejército italiano debido a la derrota en la Batalla de Adwa por parte del ejército etíope durante la Primera Guerra Italo-Etíope. El 15 de octubre, las tropas italianas se apoderaron de Aksum y un obelisco que adornaba la ciudad fue arrancado de su sitio y enviado a Roma para colocarlo simbólicamente frente al edificio del Ministerio de Colonias creado por el régimen fascista.

Exasperado por el progreso lento y cauteloso de De Bono, el primer ministro italiano, Benito Mussolini, puso al general Pietro Badoglio en su lugar. Las fuerzas etíopes atacaron al ejército invasor recién llegado y lanzaron un contraataque en diciembre de 1935, pero sus fuerzas mal armadas no pudieron resistir por mucho tiempo contra las armas modernas de los italianos. Incluso el servicio de comunicaciones de las fuerzas etíopes dependía de mensajeros a pie, ya que no tenían radio. Esto fue suficiente para que los italianos impusieran una cerca estrecha a los destacamentos etíopes para dejarlos inconscientes de los movimientos de su propio ejército. La Alemania nazi envió armas y municiones a Etiopía porque estaba frustrada por las objeciones italianas a sus intentos de integrar Austria. Esto prolongó la guerra y agotó los recursos italianos. Pronto conduciría a una mayor dependencia económica de Italia de Alemania y una política menos intervencionista de Austria, allanando el camino para el Anschluss de Hitler. La contraofensiva etíope logró detener el avance italiano durante algunas semanas, pero la superioridad de las armas de los italianos (particularmente pesado artillería y ataques aéreos con bombas y armas químicas) impidieron que los etíopes aprovecharan sus éxitos iniciales. Los italianos reanudaron la ofensiva a principios de marzo. El 29 de marzo de 1936, Graziani bombardeó la ciudad de Harar y dos días después los italianos obtuvieron una victoria decisiva en la Batalla de Maychew, que anuló cualquier posible resistencia organizada de los etíopes. El emperador Haile Selassie se vio obligado a escapar al exilio el 2 de mayo y las fuerzas de Badoglio llegaron a la capital Addis Abeba el 5 de mayo. Italia anunció la anexión del territorio de Etiopía el 7 de mayo y el rey italiano Victor Emmanuel III fue proclamado emperador. Las provincias de Eritrea, Somalilandia italiana y Abisinia (Etiopía) se unieron para formar la provincia italiana de África Oriental. La lucha entre las tropas italianas y etíopes persistió hasta febrero de 1937. Las fuerzas italianas continuaron reprimiendo la actividad rebelde hasta 1939. Las tropas italianas utilizaron gas mostaza en bombardeos aéreos (en violación del Protocolo de Ginebra y los Convenios de Ginebra) contra combatientes y civiles en un intento de disuadir a los pueblo etíope de apoyar la resistencia. Se informó de ataques deliberados italianos contra ambulancias y hospitales de la Cruz Roja. Según todas las estimaciones, cientos de miles de civiles etíopes murieron como resultado de la invasión italiana, incluso durante la masacre de represalia de Yekatit 12 en Addis Abeba, en la que, según fuentes etíopes, murieron hasta 30.000 civiles. Algunos historiadores han descrito estas brutales y masivas represalias italianas contra los etíopes como un genocidio. Los crímenes cometidos por las tropas etíopes incluyeron el uso de balas dumdum (en violación de las Convenciones de La Haya), el asesinato de trabajadores civiles (incluso durante la masacre de Gondrand) y la mutilación de ascari eritreos capturados e italianos (a menudo con castración), comenzando en el primer semanas de guerra.