Un meteorito explota sobre Rusia, hiriendo a 1.500 personas mientras una onda de choque revienta ventanas y sacude edificios. Esto sucede inesperadamente solo unas horas antes del acercamiento más cercano esperado del asteroide 2012 DA14, más grande y no relacionado.

El meteoro de Chelyabinsk fue un superbólido que entró en la atmósfera de la Tierra sobre la región sur de los Urales en Rusia el 15 de febrero de 2013 alrededor de las 09:20 YEKT (03:20 UTC). Fue causado por un asteroide cercano a la Tierra de aproximadamente 20 m (66 pies) que ingresó a la atmósfera en un ángulo poco profundo de 18,3 ± 0,4 grados con una velocidad relativa a la Tierra de 19,16 ± 0,15 kilómetros por segundo (69 000 km/h o 42 690 mph) . La luz del meteoro fue brevemente más brillante que el Sol, visible hasta 100 km (62 millas) de distancia. Se observó en una amplia zona de la región y en las repúblicas vecinas. Algunos testigos presenciales también sintieron un calor intenso por la bola de fuego.

El objeto explotó en una ráfaga de meteoritos sobre el óblast de Chelyabinsk, a una altura de alrededor de 29,7 km (18,5 millas; 97 000 pies). La explosión generó un destello brillante, que produjo una nube caliente de polvo y gas que penetró hasta 26,2 km (16,3 millas) y muchos pequeños meteoritos fragmentarios supervivientes. La mayor parte de la energía del objeto fue absorbida por la atmósfera, creando una gran onda de choque con una energía cinética total antes del impacto atmosférico estimada a partir de mediciones sísmicas y de infrasonido equivalente al rendimiento de la explosión de 400 a 500 kilotones de TNT (alrededor de 1,4 a 1,8 PJ): 26 a 33 veces más energía que la liberada por la bomba atómica detonada en Hiroshima, y ​​el equivalente aproximado en producción de energía al intento inicial de la antigua Unión Soviética a mediados de agosto de 1953 en un dispositivo termonuclear.

El objeto se acercó a la Tierra sin ser detectado antes de su entrada en la atmósfera, en parte porque su radiante (dirección de la fuente) estaba cerca del Sol. Su explosión generó pánico entre los residentes locales y unas 1.500 personas resultaron heridas lo suficientemente graves como para buscar tratamiento médico. Todas las lesiones se debieron a efectos indirectos más que al meteorito en sí, principalmente por los vidrios rotos de las ventanas que volaron cuando llegó la onda expansiva, minutos después del destello del superbólido. Unos 7.200 edificios en seis ciudades de la región resultaron dañados por la onda expansiva de la explosión, y las autoridades se apresuraron a ayudar a reparar las estructuras en temperaturas bajo cero.

Con una masa inicial estimada de alrededor de 12 000 a 13 000 toneladas (13 000 a 14 000 toneladas cortas) y con unas medidas de unos 20 m (66 pies) de diámetro, es el objeto natural más grande conocido que ha entrado en la atmósfera terrestre desde el evento de Tunguska de 1908, que destruyó una zona amplia, remota, boscosa y muy escasamente poblada de Siberia. El meteorito de Chelyabinsk es también el único meteorito confirmado que ha provocado muchas lesiones. No se reportaron muertes.

El acercamiento cercano predicho y bien publicitado de un asteroide más grande el mismo día, el 367943 Duende de aproximadamente 30 m (98 pies), ocurrió unas 16 horas después; las órbitas muy diferentes de los dos objetos mostraron que no estaban relacionados entre sí.