La República romana se proclama después de que Louis-Alexandre Berthier, un general de Napoleón, invadiera la ciudad de Roma cinco días antes.

Louis-Alexandre Berthier (20 de noviembre de 1753 - 1 de junio de 1815), príncipe de Neuchtel y Valangin, príncipe de Wagram, fue un mariscal francés del Imperio que sirvió durante las guerras revolucionarias francesas y las guerras napoleónicas. Fue dos veces Ministro de Guerra de Francia y se desempeñó como jefe de personal de Napoleón Bonaparte.

Nacido en una familia de militares, Berthier sirvió en el ejército francés y sobrevivió a las sospechas de la monarquía durante el Reino del Terror antes de un rápido ascenso en las filas del Ejército Revolucionario Francés. Aunque fue un partidario clave del golpe contra el Directorio que otorgó a Napoleón el poder supremo y estuvo presente en sus mayores victorias, Berthier se opuso firmemente a la progresiva ampliación de las líneas de comunicación durante la campaña rusa. El régimen borbónico restaurado le permitió retirarse y murió por causas no naturales poco antes de la batalla de Waterloo. La reputación de Berthier como excelente organizador operativo sigue siendo sólida entre los historiadores actuales.

La República Romana (en italiano: Repubblica Romana) fue una república hermana de la Primera República Francesa. Fue proclamado el 15 de febrero de 1798 después de que Louis-Alexandre Berthier, un general de Napoleón, ocupara la ciudad de Roma el 10 de febrero. Estaba dirigido por un Directorio de cinco hombres y comprendía territorio conquistado de los Estados Pontificios. El Papa Pío VI fue exiliado a Francia y murió allí en agosto de 1799. La república inmediatamente tomó el control de las otras dos administraciones revolucionarias papales anteriores, la República Tiberina y la República Anconina. La República Romana duró poco, ya que las tropas napolitanas restauraron los Estados Pontificios en octubre de 1799.