Guerra de la Sexta Coalición: La Batalla de Mormant.

La batalla de Mormant (17 de febrero de 1814) se libró durante la Guerra de la Sexta Coalición entre un ejército imperial francés al mando del emperador Napoleón I y una división de rusos al mando del conde Peter Petrovich Pahlen cerca de la ciudad de Mormant, a unos 50 km (31 millas) sureste de París. Rodeada por la caballería dirigida por Franois Tienne de Kellermann y douard Jean-Baptiste Milhaud y la infantería dirigida por Tienne Maurice Grard, la fuerza superada en número de Pahlen fue casi destruida y solo un tercio de sus soldados escaparon.

Más tarde ese mismo día, una columna francesa dirigida por el mariscal Claude Perrin Victor se encontró con una retaguardia austro-bávara al mando de Anton Leonhard von Hardegg y Peter de Lamotte en la batalla de Valjouan. Atacada por la infantería y la caballería francesas, la fuerza aliada fue mutilada antes de retirarse detrás del río Sena. Las acciones de Mormant-Valjouan y la Batalla de Montereau al día siguiente marcaron el comienzo de una contraofensiva francesa destinada a hacer retroceder a Karl Philipp, el Ejército Aliado de Bohemia del Príncipe de Schwarzenberg.

En la Guerra de la Sexta Coalición (marzo de 1813 - mayo de 1814), a veces conocida en Alemania como las Guerras de Liberación, una coalición de Austria, Prusia, Rusia, el Reino Unido, Portugal, Suecia, España y varios Estados alemanes derrotados Francia y llevó a Napoleón al exilio en Elba. Tras la desastrosa invasión francesa de Rusia de 1812 en la que se vieron obligados a apoyar a Francia, Prusia y Austria se unieron a Rusia, Reino Unido, Suecia, Portugal y los rebeldes en España que ya estaban en guerra con Francia.

La Guerra de la Sexta Coalición vio grandes batallas en Lützen, Bautzen y Dresde. La Batalla de Leipzig, aún más grande (también conocida como la Batalla de las Naciones), fue la batalla más grande en la historia europea antes de la Primera Guerra Mundial. En última instancia, los reveses anteriores de Napoleón en Portugal, España y Rusia resultaron ser las semillas de su ruina. Con sus ejércitos reorganizados, los aliados expulsaron a Napoleón de Alemania en 1813 e invadieron Francia en 1814. Los aliados derrotaron a los restantes ejércitos franceses, ocuparon París y obligaron a Napoleón a abdicar y exiliarse. La monarquía francesa fue revivida por los aliados, quienes entregaron el gobierno al heredero de la Casa de Borbón en la Restauración Borbónica.

La Guerra de los "Cien Días" de la Séptima Coalición se desencadenó en 1815 cuando Napoleón escapó de su cautiverio en Elba y volvió al poder en Francia. Fue derrotado nuevamente por última vez en Waterloo, poniendo fin a las Guerras Napoleónicas.