León de Catania, santo y obispo de Catania (n. 709)

San León de Catania, apodado el Taumaturgo, también conocido como San León el Taumaturgo en Sicilia (mayo de 703 o 709 - 20 de febrero de 789), fue el decimoquinto obispo de Catania, famoso también por su amor y cuidado hacia los pobres. Su fiesta se produce el 20 de febrero, día de su muerte en la que es venerado como santo tanto por los católicos romanos como por la Iglesia ortodoxa. Vivió en el lapso de tiempo entre los reinados de los emperadores Justiniano II y Constantino VI. Luchó especialmente contra el paganismo y la hechicería que aún prevalecían en la Sicilia bizantina.

Dejó el recuerdo de prodigios y obras de caridad, un apostolado admirable que le mereció su epíteto griego. Para los nativos de Catania era simplemente Leone "il Maraviglioso" (el Taumaturgo o El que hace Milagros).

Catania le dedicó un suburbio periférico construido alrededor de la parroquia católica homónima pero incluso el nombre de la única iglesia ortodoxa oriental de la ciudad, albergada en un templo que aún mantiene

el nombre primigenio de San Miguel el Menor, restaurado recientemente y consagrado de nuevo al efecto.

Es, además, el patrón de las localidades sicilianas de Rometta, Longi y Sinagra. La aldea de Saracena en Calabria lo celebra dos veces al año en primavera y al final del verano.