Programa Mercurio: mientras se encuentra a bordo de Friendship 7, John Glenn se convierte en el primer estadounidense en orbitar la Tierra, realizando tres órbitas en cuatro horas y 55 minutos.

Mercury-Atlas 6 (MA-6) fue el primer vuelo espacial orbital estadounidense, que tuvo lugar el 20 de febrero de 1962. Pilotado por el astronauta John Glenn y operado por la NASA como parte del Proyecto Mercury, fue el quinto vuelo espacial humano, precedido por la Unión Soviética vuelos orbitales Vostok 1 y 2 y vuelos suborbitales estadounidenses Mercury-Redstone 3 y 4. La nave espacial Mercury, llamada Friendship 7, fue llevada a la órbita por un vehículo de lanzamiento Atlas LV-3B que despegó del Complejo de lanzamiento 14 en Cabo Cañaveral, Florida . Después de tres órbitas, la nave espacial volvió a entrar en la atmósfera terrestre, se hundió en el Océano Atlántico Norte y fue llevada a salvo a bordo del USS Noa. El tiempo total de vuelo de la misión fue de cuatro horas, 55 minutos y 23 segundos.

El evento fue nombrado IEEE Milestone en 2011.

El Proyecto Mercurio fue el primer programa de vuelo espacial tripulado de los Estados Unidos, que se desarrolló entre 1958 y 1963. Uno de los primeros hitos de la carrera espacial, su objetivo era poner a un hombre en órbita terrestre y devolverlo a salvo, idealmente antes de la Unión Soviética. Tomado de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por la agencia espacial civil recién creada NASA, realizó 20 vuelos de desarrollo sin tripulación (algunos con animales) y seis vuelos exitosos de astronautas. El programa, que tomó su nombre de la mitología romana, costó 2270 millones de dólares (ajustado por inflación). Los astronautas fueron conocidos colectivamente como los "Siete de Mercurio", y el piloto le dio a cada nave espacial un nombre que terminaba con un "7".

La carrera espacial comenzó con el lanzamiento en 1957 del satélite soviético Sputnik 1. Esto fue un shock para el público estadounidense y condujo a la creación de la NASA para acelerar los esfuerzos de exploración espacial existentes en los EE. UU. y colocar la mayoría de ellos bajo control civil. Después del exitoso lanzamiento del satélite Explorer 1 en 1958, los vuelos espaciales tripulados se convirtieron en el siguiente objetivo. La Unión Soviética puso al primer humano, el cosmonauta Yuri Gagarin, en una sola órbita a bordo del Vostok 1 el 12 de abril de 1961. Poco después, el 5 de mayo, EE. UU. lanzó a su primer astronauta, Alan Shepard, en un vuelo suborbital. El soviético Gherman Titov siguió con un vuelo orbital de un día de duración en agosto de 1961. Estados Unidos alcanzó su objetivo orbital el 20 de febrero de 1962, cuando John Glenn realizó tres órbitas alrededor de la Tierra. Cuando Mercury terminó en mayo de 1963, ambas naciones habían enviado a seis personas al espacio, pero los soviéticos superaban a los EE. UU. en tiempo total de permanencia en el espacio.

La cápsula espacial Mercury fue fabricada por McDonnell Aircraft y transportaba suministros de agua, alimentos y oxígeno durante aproximadamente un día en una cabina presurizada. Los vuelos de Mercury se lanzaron desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, en vehículos de lanzamiento modificados a partir de los misiles Redstone y Atlas D. La cápsula estaba equipada con un cohete de escape de lanzamiento para alejarla de manera segura del vehículo de lanzamiento en caso de falla. El vuelo fue diseñado para ser controlado desde tierra a través de la Red de vuelos espaciales tripulados, un sistema de estaciones de seguimiento y comunicaciones; Se instalaron controles de respaldo a bordo. Se utilizaron pequeños retrocohetes para sacar la nave espacial de su órbita, después de lo cual un escudo térmico ablativo la protegió del calor del reingreso atmosférico. Finalmente, un paracaídas redujo la velocidad de la nave para un aterrizaje en el agua. Tanto el astronauta como la cápsula fueron recuperados por helicópteros desplegados desde un barco de la Marina de los EE. UU.

El proyecto Mercury ganó popularidad y sus misiones fueron seguidas por millones de personas en la radio y la televisión de todo el mundo. Su éxito sentó las bases para el Proyecto Gemini, que llevó a dos astronautas en cada cápsula y perfeccionó las maniobras de acoplamiento espacial esenciales para los alunizajes tripulados en el programa Apolo posterior anunciado unas semanas después del primer vuelo tripulado de Mercurio.