Andreas Dudith , noble y diplomático croata-húngaro (m. 1589)

Andreas Dudith (croata: Andrija Dudić Orehovički), también András Dudith de Horahovicza (5 de febrero de 1533 en Buda - 22 de febrero de 1589 en Wrocław), fue un noble húngaro de origen croata e italiano, obispo, humanista y diplomático en el Reino de Hungría.

Dudith nació en Buda, ciudad capital del Reino de Hungría en el seno de una familia noble húngara de origen croata. Su padre, Jeromos Dudits, era croata y su madre italiana. Estudió en Wrocław, Italia, Viena, Bruselas y París.

En 1560 el rey Fernando I lo nombró obispo de Knin, Croacia. Luego participó en el Concilio de Trento (1545-1563) donde, para cumplir con el deseo de Fernando, instó a que el Cáliz se entregara a los laicos. Siendo nombrado obispo de Pécs, Dudith fue a Polonia en 1565 como embajador de Maximiliano, donde se casó y renunció a su sede, convirtiéndose en partidario del protestantismo. En Polonia comenzó a simpatizar con el antitrinitarismo sociniano (la llamada Ecclesia Minor). Aunque nunca se declaró oficialmente unitario, algunos investigadores lo etiquetan como un pensador antitrinitario.

Después de la elección de Stephen Báthory como rey de Polonia, Dudith abandonó Cracovia y fue a Wrocław y luego a Moravia, donde apoyó a los Hermanos de Bohemia.

Dudith mantuvo correspondencia con famosos antitrinitarios como Giorgio Blandrata, Jacob Paleologus y Fausto Sozzini. Mihály Balázs, experto en antitrinitarianismo centroeuropeo, afirma que Paleologus en Cracovia vivió en la casa de Dudith y salió de allí para ir a Transilvania. Las teorías de Blandrata, Sozzini y Ferenc Dávid tuvieron una gran influencia en él. Sin embargo, siempre se mantuvo como un humanista erasmista, que condenaba la intolerancia religiosa tanto de los protestantes como de los católicos.

Dudith murió en 1589 en Wrocław y fue enterrado en la iglesia luterana de Santa Isabel.