Constantino XI Palaiologos, emperador bizantino (m. 1453)

Constantine XI Dragases Palaiologos o Dragaš Palaeologus (Griego: κωνσταντῖνος Δραγάσης παλαιολόγος, kōnstantstantsnos dragásēs palaiológos; 8 de febrero de 1405 - 29 de mayo de 1453) fue el último emperador bizantino, reinando desde 1449 hasta su muerte en la batalla en la caída de Constantinopla en 1453. La muerte de Constantino. marcó el final del Imperio Bizantino, cuyo origen se remonta a la fundación de Constantinopla por parte de Constantino el Grande como la nueva capital del Imperio Romano en 330. Dado que el Imperio Bizantino era la continuación medieval del Imperio Romano, sus ciudadanos seguían refiriéndose a sí mismos como romanos , la muerte de Constantino XI y la caída de Constantinopla marcaron también el final definitivo del Imperio Romano, fundado por Augusto casi 1.500 años antes.

Constantino fue el cuarto hijo del emperador Manuel II Palaiologos y Helena Dragaš, la hija del gobernante serbio Konstantin Dejanović. Poco se sabe de su vida temprana, pero desde la década de 1420 en adelante, se demuestra repetidamente que fue un general hábil. Según su carrera y las fuentes contemporáneas sobrevivientes, Constantine parece haber sido principalmente un soldado. Esto no significa que Constantino no fuera también un hábil administrador: su hermano mayor, el emperador Juan VIII Palaiologos, confiaba en él y lo favorecía hasta tal punto, que fue designado regente dos veces durante los viajes de Juan VIII fuera de Constantinopla en 1423-1424. y 1437–1440. En 1427-1428, Constantino y Juan rechazaron un ataque a Morea (Peloponeso) por parte de Carlo I Tocco, gobernante de Epiro, y en 1428 Constantino fue proclamado déspota de Morea y gobernó la provincia junto con su hermano mayor Theodore y su hermano menor Tomás. Juntos, extendieron el dominio bizantino para cubrir casi todo el Peloponeso por primera vez desde la Cuarta Cruzada más de doscientos años antes y reconstruyeron el antiguo muro Hexamilion, que defendía la península de los ataques externos. Aunque finalmente no tuvo éxito, Constantino dirigió personalmente una campaña en Grecia central y Tesalia en 1444-1446, intentando extender el dominio bizantino en Grecia una vez más.

En 1448, Juan VIII murió sin hijos y, como su sucesor favorito, Constantino fue proclamado emperador el 6 de enero de 1449. El breve reinado de Constantino vería al emperador lidiar con tres preocupaciones principales. Primero, estaba la cuestión de un heredero, ya que Constantino tampoco tenía hijos. A pesar de los intentos del amigo y confidente de Constantine, George Sphrantzes, de encontrarle una esposa, Constantine finalmente murió soltero. La segunda preocupación era la desunión religiosa dentro de lo poco que quedaba de su imperio. Constantino y su predecesor, Juan VIII, creían que se necesitaba una unión entre las iglesias ortodoxa y católica para asegurar la ayuda militar de la Europa católica, pero gran parte de la población bizantina se opuso a la idea. Finalmente, la preocupación más importante fue el creciente Imperio Otomano, que en 1449 rodeó por completo a Constantinopla. En abril de 1453, el sultán otomano Mehmed II puso sitio a Constantinopla con un ejército de unos 80.000 hombres. Aunque los defensores de la ciudad pueden haber sido menos de una décima parte del ejército del sultán, Constantino consideró impensable la idea de abandonar Constantinopla. El emperador se quedó para defender la ciudad y el 29 de mayo cayó Constantinopla. Constantino murió el mismo día. Aunque no sobrevivieron relatos de testigos presenciales confiables de su muerte, la mayoría de los relatos históricos coinciden en que el emperador dirigió una última carga contra los otomanos y murió luchando.

Constantino fue el último gobernante cristiano de Constantinopla, que junto con su valentía en la caída de la ciudad lo consolidó como una figura casi legendaria en las historias posteriores y el folclore griego. Algunos vieron la fundación de Constantinopla (la Nueva Roma) bajo Constantino el Grande y su pérdida bajo otro Constantino como el cumplimiento del destino de la ciudad, al igual que la Antigua Roma había sido fundada por un Rómulo y perdida bajo otro, Rómulo Augústulo. Se hizo conocido en el folclore griego posterior como el Emperador de Mármol (griego: Μαρμαρωμένος Βασιλεύς, romanizado: Marmaromenos Vasilias, lit. 'Emperador/Rey convertido en Mármol'), lo que refleja una leyenda popular que perduró durante siglos de que Constantino en realidad no había muerto, pero había sido rescatada por un ángel y convertida en mármol, escondida bajo la Puerta Dorada de Constantinopla esperando una llamada de Dios para ser devuelta a la vida y reconquistar tanto la ciudad como el antiguo imperio.