El emperador bizantino Zeno se ve obligado a huir de su capital en Constantinopla, y su general, Basiliscus, obtiene el control del imperio.

Flavius ​​​​Zeno (; griego: Zenon; c. 425 9 de abril de 491) fue emperador romano oriental de 474 a 475 y nuevamente de 476 a 491. Las revueltas internas y la disensión religiosa plagaron su reinado, que sin embargo tuvo éxito hasta cierto punto en asuntos extranjeros. Su reinado vio el final del Imperio Romano de Occidente tras la deposición de Rómulo Augusto y la muerte de Julio Nepote, pero se le atribuyó una gran contribución a la estabilización del Imperio de Oriente.

En la historia eclesiástica, se asocia a Zenón con el Henotikon o "instrumento de unión", promulgado por él y firmado por todos los obispos orientales, con el propósito de resolver la controversia monofisita. El Henotikon fue muy impopular y finalmente abandonado bajo Justin I.

Esta es una lista de los emperadores bizantinos desde la fundación de Constantinopla en el 330 d. C., que marca el comienzo convencional del Imperio Bizantino (o el Imperio Romano de Oriente), hasta su caída ante el Imperio Otomano en el 1453 d. C. Solo se incluyen los emperadores que fueron reconocidos como gobernantes legítimos y ejercieron autoridad soberana, con exclusión de los coemperadores menores (symbasileis) que nunca alcanzaron el estatus de gobernante único o mayor, así como de los diversos usurpadores o rebeldes que reclamaron el poder. título imperial.

La siguiente lista comienza con Constantino el Grande, el primer emperador cristiano, que reconstruyó la ciudad de Bizancio como capital imperial, Constantinopla, y que fue considerado por los emperadores posteriores como el gobernante modelo. Fue bajo Constantino que surgieron las principales características de lo que se considera el estado bizantino: un sistema de gobierno romano centrado en Constantinopla y culturalmente dominado por el Oriente griego, con el cristianismo como religión estatal.

El Imperio Bizantino fue la continuación legal directa de la mitad oriental del Imperio Romano luego de la división del Imperio Romano en 395. Los emperadores enumerados a continuación hasta Teodosio I en 395 fueron gobernantes únicos o conjuntos de todo el Imperio Romano. El Imperio Romano Occidental continuó hasta 476. Los emperadores bizantinos se consideraban emperadores romanos legítimos en sucesión directa de Augusto; el término "bizantino" fue acuñado por la historiografía occidental solo en el siglo XVI. El uso del título de "Emperador romano" por parte de los gobernantes de Constantinopla no fue cuestionado hasta después de la coronación papal del franco Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (25 de diciembre de 800), realizada en parte en respuesta a la coronación bizantina de la emperatriz Irene, cuya afirmación , como mujer, no fue reconocida por el Papa León III.

En la práctica, según el sistema político helenístico, al emperador bizantino se le había dado el poder total a través de Dios para dar forma al estado y sus súbditos, era la última autoridad y legislador del imperio y toda su obra era una imitación del reino sagrado de Dios, también según los principios cristianos, era el último bienhechor y protector de su pueblo.