Adriano, emperador romano (n. 76)

Adriano (; latín: Caesar Traianus Hadrianus [ˈkae̯sar trajˈjaːnʊs (h)adriˈjaːnʊs]; 24 de enero de 76 - 10 de julio de 138) fue emperador romano de 117 a 138. Nació en una familia romana italo-hispana, que se estableció en España desde el Ciudad italiana de Atri en Picenum. Su padre tenía rango senatorial y era primo hermano del emperador Trajano. Adriano se casó con la sobrina nieta de Trajano, Vibia Sabina, al principio de su carrera, antes de que Trajano se convirtiera en emperador y posiblemente a instancias de la esposa de Trajano, Pompeia Plotina. Plotina y el amigo cercano y consejero de Trajano, Lucius Licinius Sura, estaban bien dispuestos hacia Adriano. Cuando Trajano murió, su viuda afirmó que había nominado emperador a Adriano inmediatamente antes de su muerte.

El ejército y el Senado de Roma aprobaron la sucesión de Adriano, pero cuatro senadores destacados fueron ejecutados ilegalmente poco después. Se habían opuesto a Adriano o parecían amenazar su sucesión, y el Senado lo responsabilizó por sus muertes y nunca lo perdonó. Obtuvo más desaprobación entre la élite al abandonar las políticas expansionistas de Trajano y las conquistas territoriales en Mesopotamia, Asiria, Armenia y partes de Dacia. Adriano prefirió invertir en el desarrollo de fronteras estables y defendibles y en la unificación de los pueblos dispares del imperio. Es conocido por construir el Muro de Adriano, que marcó el límite norte de Britannia.

Adriano persiguió enérgicamente sus propios ideales imperiales e intereses personales. Visitó casi todas las provincias del Imperio, acompañado por un séquito imperial de especialistas y administradores. Fomentó la preparación y la disciplina militar, y fomentó, diseñó o subvencionó personalmente varias instituciones civiles y religiosas y proyectos de construcción. En Roma misma, reconstruyó el Panteón y construyó el vasto Templo de Venus y Roma. En Egipto, pudo haber reconstruido el Serapeum de Alejandría. Era un ferviente admirador de Grecia y buscaba hacer de Atenas la capital cultural del Imperio, por lo que ordenó la construcción de muchos templos opulentos allí. Su intensa relación con el joven griego Antínoo y la muerte prematura de este último llevaron a Adriano a establecer un culto generalizado al final de su reinado. Reprimió la revuelta de Bar Kokhba en Judea, pero su reinado fue por lo demás pacífico.

Los últimos años de Adriano se vieron empañados por una enfermedad crónica. Vio la revuelta de Bar Kokhba como el fracaso de su ideal panhelénico. Ejecutó a dos senadores más por sus supuestos complots contra él, y esto provocó más resentimiento. Su matrimonio con Vibia Sabina había sido infeliz y sin hijos; adoptó a Antonino Pío en 138 y lo nombró sucesor, con la condición de que Antonino adoptara a Marco Aurelio y Lucio Vero como sus propios herederos. Adriano murió el mismo año en Baiae, y Antoninus lo deificó, a pesar de la oposición del Senado. Edward Gibbon lo incluye entre los "Cinco buenos emperadores" del Imperio, un "dictador benevolente"; El propio Senado de Adriano lo encontró distante y autoritario. Ha sido descrito como enigmático y contradictorio, con una gran capacidad tanto para la generosidad personal como para la extrema crueldad, e impulsado por una curiosidad insaciable, un engreimiento y una ambición.