Wolfram Freiherr von Richthofen, mariscal de campo alemán (n. 1895)

Wolfram Karl Ludwig Moritz Hermann Freiherr von Richthofen (10 de octubre de 1895 - 12 de julio de 1945) fue un as de la aviación alemán de la Primera Guerra Mundial que ascendió al rango de Generalfeldmarschall en la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.

Nacido en 1895 en el seno de una familia de la nobleza prusiana, Richthofen creció en un entorno próspero. A la edad de dieciocho años, después de dejar la escuela, optó por unirse al ejército alemán en lugar de elegir una carrera académica y se unió al brazo de caballería del ejército en 1913. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Richthofen luchó en el Frente Occidental, ganando la Cruz de Hierro de Segunda Clase. En 1915 fue destinado al Frente Oriental, donde permaneció hasta 1917. La familia Richthofen produjo varias personalidades notables que se harían famosas durante la Primera Guerra. Sus primos, los hermanos Lothar y Manfred, se convirtieron en ases de la aviación y lo alentaron a unirse al Luftstreitkräfte (Servicio Aéreo Imperial Alemán). Así lo hizo y se unió al Jagdgeschwader 1 (Fighter Wing 1) de Manfred. En la primera misión de Wolfram con su primo, el 21 de abril de 1918, Manfred fue asesinado. Wolfram llegó a reclamar ocho victorias aéreas antes del armisticio en noviembre de 1918. Lothar sobrevivió a la guerra pero murió en un accidente aéreo en 1922.

Después de la guerra, Richthofen reanudó la vida civil después de ser dado de baja del ejército. Estudió ingeniería en una universidad antes de reincorporarse a la Reichswehr, las fuerzas armadas alemanas de la era de la República de Weimar. En 1933, Hitler y el Partido Nazi llegaron al poder en Alemania, y la Reichswehr se transformó en la Wehrmacht. Richthofen se unió a la nueva Luftwaffe. También sirvió como parte de la Legión Cóndor que apoyó a los nacionalistas en la Guerra Civil Española. Durante este tiempo, reconoció la necesidad de un apoyo aéreo cercano en las campañas militares y defendió el bombardero en picado. También hizo innovaciones en las comunicaciones tierra-aire.

Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, Richthofen comandó una unidad aérea especializada de ataque terrestre, Fliegerkorps VIII (8. ° Cuerpo Aéreo), primero como una pequeña unidad de servicio activo en la Campaña de Polonia y luego como un Cuerpo Aéreo de tamaño completo. en Europa Occidental, de mayo a junio de 1940. La efectividad de sus unidades resultó decisiva en ciertos puntos de la Campaña de Francia, particularmente cubriendo el avance alemán hacia el Canal de la Mancha. Fue galardonado con la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 23 de mayo de 1940, en vista de sus logros. Continuó en el servicio de primera línea durante la Batalla de Gran Bretaña y la Campaña de los Balcanes en 1940 y 1941. Richthofen logró su mayor éxito en el Frente Oriental. En particular, logró un éxito notable en las Campañas de Crimea durante 1942. A pesar de ofrecer apoyo táctico y operativo vital al Grupo de Ejércitos Sur, fue trasladado al Teatro de Operaciones del Mediterráneo, donde comandó las fuerzas de la Luftwaffe en la Campaña de Italia. Permaneció en servicio activo hasta finales de 1944, cuando se retiró por motivos médicos. Poco después de la capitulación de Alemania en mayo de 1945, fue hecho prisionero por el ejército de los Estados Unidos, pero el 12 de julio murió en cautiverio a causa de un tumor cerebral.

La reputación de Richthofen, según su biógrafo, James Corum, era la de un practicante competente pero despiadado del poder aéreo. Richthofen no es considerado un criminal de guerra por su mando de las fuerzas aéreas, pero sabía del maltrato alemán a los prisioneros de guerra soviéticos y participó marginalmente en la difusión de órdenes relacionadas con su tratamiento, aunque la Luftwaffe en general solo tenía una responsabilidad parcial por ellos. . Richthofen era un criminal de guerra de facto, ya que prácticamente todos los demás comandantes superiores en el Frente Oriental eran culpables de violar las Convenciones de Ginebra en el trato con civiles y prisioneros de guerra, cuyo abuso Richthofen toleraba. La muerte de Richthofen semanas después de la guerra impidió su probable arresto y posterior enjuiciamiento en el juicio del Alto Mando.