El emperador Haile Selassie firma la primera constitución de Etiopía.

La Constitución de Etiopía de 1931 fue la primera constitución moderna del Imperio etíope, con la intención de reemplazar oficialmente el Fetha Nagast, que había sido la ley suprema desde la Edad Media. Fue promulgada en "una ceremonia impresionante" celebrada el 16 de julio de 1931 en presencia del emperador Haile Selassie, que durante mucho tiempo había deseado proclamar una para su país. En el prefacio de su traducción de esta constitución al inglés, William Stern escribe: "este fue el primer caso en la historia en el que un gobernante absoluto buscó voluntariamente compartir el poder soberano con los súbditos de su reino". Esta afirmación, sin embargo, no es del todo exacta, ya que la adopción de una constitución fue algo presionada por la opinión internacional. En virtud de esta constitución, Etiopía, una de las últimas monarquías absolutas que aún existen, inició el proceso de constitucionalización de las instituciones imperiales, fundamentando la autoridad del Emperador sobre bases más sólidas, pero también permitiendo algunas formas iniciales de limitación y participación; este proceso evolutivo continuaría después de la Segunda Guerra Mundial con una nueva constitución.

El emperador de Etiopía (Ge'ez: ንጉሠ ነገሥት, nəgusä nägäst, "Rey de reyes"), también conocido como atse (amhárico: አፄ, "emperador"), fue el gobernante hereditario del Imperio etíope, al menos desde el Siglo XIII hasta la abolición de la monarquía en 1975. El emperador era el jefe de estado y jefe de gobierno, con el máximo poder ejecutivo, judicial y legislativo en ese país. Un artículo de National Geographic de 1965 llamó a la Etiopía imperial "nominalmente una monarquía constitucional; de hecho [era] una autocracia benevolente".