El presidente Dwight D. Eisenhower firma una resolución conjunta del Congreso de los EE. UU., autorizando En Dios confiamos como el lema nacional de los EE. UU.

"In God We Trust" (a veces traducido como "In God we trust") es el lema oficial de los Estados Unidos y del estado estadounidense de Florida. Fue adoptado por el Congreso de los Estados Unidos en 1956, en sustitución de E pluribus unum, que había sido el lema de facto desde el diseño inicial del Gran Sello de los Estados Unidos.

Si bien las primeras menciones de la frase se pueden encontrar a mediados del siglo XIX, los orígenes de esta frase como lema político se encuentran en la Guerra Civil Estadounidense, donde los partidarios de la Unión querían enfatizar su apego a Dios y levantar la moral. La forma mayúscula "EN DIOS CONFIAMOS" apareció por primera vez en la moneda de dos centavos en 1864; no se imprimió en papel moneda hasta 1957 y en algunos sellos postales hasta 1954. Una ley aprobada en julio de 1955 por una resolución conjunta del 84º Congreso (Pub.L. 84140) y aprobada por el presidente Dwight Eisenhower requiere que "In God We Trust" aparecen en todas las monedas americanas. Dos años más tarde, la frase se usó en papel moneda por primera vez en el certificado de plata de un dólar actualizado que entró en circulación el 1 de octubre de 1957. Posteriormente, el 84º Congreso aprobó una ley (Pub.L. 84851), también firmada por el presidente Eisenhower el 30 de julio de 1956, declarando la frase como lema nacional. Varios estados también han ordenado o autorizado su uso en instituciones públicas o escuelas; mientras que Florida, Georgia y Mississippi han incorporado la frase en algunos de sus símbolos estatales. El lema también se ha utilizado en algunos casos en otros países, sobre todo en las monedas de Nicaragua. El lema sigue siendo popular entre el público estadounidense. Según una encuesta conjunta de 2003 realizada por USA Today, CNN y Gallup, el 90% de los estadounidenses apoya la inscripción "In God We Trust" en las monedas estadounidenses; y una encuesta de estudiantes de 2019 realizada por College Pulse mostró que el 53% de los estudiantes apoyaba su inclusión en la moneda. Sin embargo, algunos grupos y personas en los Estados Unidos se han opuesto a su uso, alegando que su referencia religiosa viola la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda. Estos grupos creen que la frase debería eliminarse de la moneda y la propiedad pública, lo que ha dado lugar a numerosas demandas. Este argumento no ha superado la doctrina interpretativa del acomodacionismo, que permite al gobierno avalar establecimientos religiosos siempre que todos sean tratados por igual, y la del "deísmo ceremonial", que establece que la invocación repetitiva de una entidad religiosa en materia ceremonial despoja la frase de su connotación religiosa original. La Corte Suprema de New Hampshire, así como los Circuitos Segundo, Cuarto, Sexto, Octavo, Noveno y Décimo han confirmado la constitucionalidad del lema en varios escenarios. La Corte Suprema ha discutido el lema en notas a pie de página, pero nunca se ha pronunciado directamente sobre su cumplimiento con la Constitución.

En el Congreso de los Estados Unidos, una resolución conjunta es una medida legislativa que requiere la aprobación del Senado y la Cámara de Representantes y se presenta al Presidente para su aprobación o desaprobación. Generalmente, no hay diferencia legal entre una resolución conjunta y un proyecto de ley. Ambos deben ser aprobados, exactamente de la misma forma, por ambas cámaras del Congreso, y firmados por el Presidente (o, vueltos a aprobar anulando un veto presidencial; o, permanecer sin firmar durante diez días mientras el Congreso está en sesión) para convertirse en una ley. Solo se pueden usar resoluciones conjuntas para proponer enmiendas a la Constitución de los Estados Unidos y estas no requieren la aprobación del Presidente. Las leyes promulgadas por resoluciones conjuntas no se distinguen de las leyes promulgadas por proyectos de ley, excepto que se designan como resoluciones en lugar de leyes del Congreso (ver, por ejemplo, Resolución de poderes de guerra).

Si bien se puede usar un proyecto de ley o una resolución conjunta para crear una ley, los dos generalmente tienen propósitos diferentes. Los proyectos de ley generalmente se usan para agregar, derogar o enmendar leyes codificadas en el Código de los Estados Unidos o los Estatutos en general, y proporcionar autorizaciones de políticas y programas. Las asignaciones anuales regulares se promulgan a través de proyectos de ley. Por el contrario, las resoluciones conjuntas generalmente son vehículos para propósitos como los siguientes:

Autorización de pequeñas asignaciones

Para resoluciones continuas, que amplían los niveles de asignación adoptados en un ejercicio fiscal anterior, cuando uno o más de los actos de asignación anual se han retrasado temporalmente para convertirse en ley a tiempo

Creación de comisiones temporales u otros organismos ad hoc (por ejemplo, la Comisión del 11 de septiembre)

Crear excepciones temporales a la ley existente, como resoluciones conjuntas que establezcan un día diferente al 6 de enero para contar los votos electorales o que establezcan un arreglo de Saxbe que reduzca el salario de un cargo para que un miembro del Congreso pueda evitar la Cláusula de Inelegibilidad

declarando la guerra

Terminación de las declaraciones de emergencia nacional

Enmendando la Constitución de los Estados Unidos

Anexión de estados-nación soberanos