Escándalo de Watergate: el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, publica grabaciones de la Casa Blanca citadas después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos le ordenara hacerlo.

El escándalo de Watergate fue un gran escándalo político en los Estados Unidos que involucró a la administración del presidente estadounidense Richard Nixon de 1972 a 1974 y que llevó a la renuncia de Nixon. El escándalo surgió de los continuos intentos de la administración de Nixon de encubrir su participación en el allanamiento de morada del 17 de junio de 1972 en la sede del Comité Nacional Demócrata en el edificio de oficinas Watergate de Washington, D.C. Después de que los cinco perpetradores fueran arrestados, la prensa y el Departamento de Justicia de EE. UU. conectaron el efectivo que se les encontró en ese momento con el comité de campaña de reelección de Nixon. Otras investigaciones, junto con las revelaciones durante los juicios posteriores de los ladrones, llevaron a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos a otorgar a su comité judicial autoridad de investigación adicional para investigar "ciertos asuntos dentro de su jurisdicción", y al Senado de los Estados Unidos a crear un comité de investigación especial. Las audiencias del Watergate del Senado resultantes fueron transmitidas "mazo a mazo" en todo el país por PBS y despertaron el interés público. Los testigos testificaron que Nixon había aprobado planes para encubrir la participación de la administración en el robo y que había un sistema de grabación activado por voz en la Oficina Oval. A lo largo de la investigación, la administración se resistió a sus investigaciones, lo que condujo a una crisis constitucional. Varias revelaciones importantes y una acción presidencial atroz contra la investigación más tarde en 1973 llevaron a la Cámara a iniciar un proceso de juicio político contra Nixon. La Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que Nixon tenía que entregar las cintas de la Oficina Oval a los investigadores del gobierno. Las cintas revelaron que Nixon había conspirado para encubrir las actividades que tuvieron lugar después del allanamiento y luego trató de utilizar a los funcionarios federales para desviar la investigación. El Comité Judicial de la Cámara aprobó tres artículos de juicio político contra Nixon por obstrucción de la justicia, abuso de poder y desacato al Congreso. Con su complicidad en el encubrimiento hecha pública y su apoyo político completamente erosionado, Nixon renunció a su cargo el 9 de agosto de 1974. Se cree que, si no lo hubiera hecho, habría sido acusado por la Cámara y destituido de su cargo. cargo por un juicio en el Senado. Es el único presidente de los Estados Unidos que renunció a su cargo. El 8 de septiembre de 1974, el sucesor de Nixon, Gerald Ford, lo perdonó.

Hubo 69 personas acusadas y 48 personas, muchas de ellas altos funcionarios de la administración de Nixon, condenadas. La metonimia 'Watergate' llegó a abarcar una variedad de actividades clandestinas y, a menudo, ilegales realizadas por miembros de la administración de Nixon, incluido el uso de micrófonos ocultos en las oficinas de opositores políticos y personas de las que Nixon o sus funcionarios sospechaban; ordenar investigaciones de grupos activistas y figuras políticas; y el uso de la Oficina Federal de Investigaciones, la Agencia Central de Inteligencia y el Servicio de Impuestos Internos como armas políticas. Desde entonces, el uso del sufijo "-gate" después de un término de identificación se ha convertido en sinónimo de escándalo público, especialmente escándalo político.