Camille de Renesse-Breidbach (m. 1904)

Camille Maximilien Frédéric, Conde de Renesse-Breidbach (Bruselas, 9 de julio de 1836 - Niza, 12 de junio de 1904) fue un noble, empresario y autor belga.

De Renesse nació en 1836 en Bruselas en el seno de una familia aristocrática de ascendencia holandesa. Sus padres fueron Maximilien C.J.G.R van Renesse Breidbach y Berthe Walburge Francoise van Gruben. Era nieto de Clement Wenceslas van Renesse Breidbach (1774–1833), quien había vendido el castillo ancestral de Renesse a Leonard du Bus de Gisignies.

Camille se casó con la condesa Malvina de Kerchhove de Deterghem el 10 de noviembre de 1868, hija del conde Charles-Constant de Kerchhove de Deterghem (1819–1882) y Eugénie de Limon (1824–1899). Mientras residía en St. Moritz por recreación, el conde de Renesse tuvo la visión de establecer un complejo hotelero gigante similar a Monte Carlo con un gran hotel, baños y campos de golf en el valle de Engadin para la aristocracia europea. Tras ser rechazado en Celerina, Sils y finalmente en St. Moritz debido al enorme poder de la familia Badrutt, el conde de Renesse consiguió adquirir unas 140 hectáreas de terreno en Maloja, en el lago de Sils.

Entre 1882 y 1884 hizo realidad su visión dejando construir el Hôtel Kursaal de la Maloja (hoy Palacio de Maloja). Pero dado que solo unos días después de la gran inauguración estalló una epidemia de cólera en la cercana Italia, el Conde de Renesse tuvo que declararse en bancarrota después de seis meses. Además, la condesa Marvina murió de un llamado "corazón gordo" en Basilea en el mismo otoño. No obstante, el hotel siguió siendo un lugar lucrativo para los ricos de Europa en las décadas siguientes. En 1891, la Universidad de Stanford completó Encina Hall, un dormitorio inspirado en la arquitectura del Hôtel Kursaal de la Maloja. Durante mucho tiempo corrió el rumor de que el Conde de Renesse, estando borracho, se cayó de su residencia, la torre Belvedere sobre el hotel, en el valle de Bergell; de hecho se trasladó a Niza donde escribió algunos libros cristianos; allí murió en 1904.