La Batalla de Aqbat al-Bakr tuvo lugar en el contexto de la Fitna de al-Andalus y resultó en una derrota para el Califato de Córdoba.

La Fitna de al-Andalus (árabe: ) (1009-1031) fue un período de inestabilidad y guerra civil que precedió a la caída definitiva del califato de Córdoba. Comenzó en el año 1009 con un golpe de estado que supuso el asesinato de Abd al-Rahman Sanchuelo, hijo de Almanzor, la deposición del califa Hisham II al-Hakam y la subida al poder de Muhammad II de Córdoba. , bisnieto de Abd-ar-Rahman III. El conflicto eventualmente dividiría todo Al-Andalus en una serie de Reinos de Taifas. La Fitna acabó finalmente con la abolición definitiva del califato cordobés en 1031, aunque varios reinos sucesores continuarían reivindicando el califato para sí. Las presiones adicionales del colapso financiero estuvieron presentes debido a la gran carga fiscal impuesta a la población para financiar la guerra continua.

A lo largo del conflicto, varios reinos musulmanes fueron ayudados por los reinos cristianos del norte, tanto a título oficial como por soldados cristianos mercenarios. Córdoba y sus suburbios fueron saqueados repetidamente durante la guerra, destruyendo muchos monumentos emblemáticos como el Alcázar de los Reyes Cristianos y Medina Azahara. La capital se trasladó temporalmente a Málaga. En poco menos de veinte años, 10 califatos diferentes surgieron como estados sucesores del Califato de Córdoba (entre ellos estaba un reino restaurado bajo Hisham II). Tres de estos reinos sucesores formaron una línea de sucesión dinástica conocida como la Dinastía Hammudid.

La Batalla de Aqbat al-Bakr (2 de junio de 1010) fue una batalla de la Fitna de al-Andalus que tuvo lugar en la zona de Espiel y sus alrededores, España. La batalla tuvo lugar entre las fuerzas del Califato de Córdoba, cuyas fuerzas estaban comandadas por Sulayman ibn al-Hakam, y las fuerzas rebeldes musulmanas de la alianza catalano-andaluza que intentaban derrocar a sus señores califas bajo el mando de Muhammad ibn Hisham; Wadih al-Siqlabi, gobernador de al-Tagr al-Awsat; y varios condes y obispos de los francos occidentales, incluidos Ermengol I de Urgell, Hugo I de Empúries y Ramón Borrell de Barcelona. Los dos ejércitos se encontraron en Espiel el 2 de junio de 1010 y las fuerzas del Califato de Córdoba fueron derrotadas de manera decisiva, marcando uno de los las primeras batallas de la guerra y una importante victoria para la alianza rebelde catalano-andaluza. Aunque esta batalla tuvo lugar en el marco de tiempo general de la Reconquista española, no era inusual que las fuerzas cristianas y musulmanas se unieran para lograr objetivos comunes.