Guerra de continuación: La Unión Soviética exige una rendición incondicional de Finlandia durante el comienzo de la Ofensiva Vyborg-Petrozavodsk parcialmente exitosa. El gobierno finlandés se niega.

La ofensiva de VyborgPetrozavodsk u ofensiva de Carelia fue una operación estratégica de los frentes soviéticos de Leningrado y Carelia contra Finlandia en los frentes del istmo de Carelia y Karelia Oriental de la Guerra de Continuación, en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas soviéticas capturaron Karelia Oriental y Viborg/Viipuri. Después de eso, sin embargo, la lucha llegó a un punto muerto.

Las operaciones de la ofensiva estratégica se pueden dividir en las siguientes ofensivas:

Viipuri (1020 de junio) por el Frente de Leningrado

Virojoki-Lappeenranta (21 de junio 15 de julio) por el Frente de Leningrado

Desembarco de Koivisto (junio de 2025) por la Flota del Báltico

SvirPetrozavodsk (21 de junio 9 de agosto) por el Frente de Carelia

Desembarco de Tuloksa (2327 de junio) por la flotilla soviética de Ladoga

La Guerra de Continuación, también conocida como la Segunda Guerra Soviético-Finlandesa, fue un conflicto librado por Finlandia y la Alemania nazi contra la Unión Soviética desde 1941 hasta 1944, como parte de la Segunda Guerra Mundial. En la historiografía soviética, la guerra se denominó Frente finlandés de la Gran Guerra Patriótica. Alemania consideró sus operaciones en la región como parte de sus esfuerzos generales de guerra en el Frente Oriental y brindó a Finlandia apoyo material crítico y asistencia militar, incluida ayuda económica. La Guerra de Continuación comenzó 15 meses después del final de la Guerra de Invierno, también luchó entre Finlandia y la URSS. Se han propuesto numerosas razones para la decisión finlandesa de invadir, siendo la recuperación del territorio perdido durante la Guerra de Invierno la más común. Otras justificaciones para el conflicto incluyeron la visión del presidente finlandés Risto Ryti de una Gran Finlandia y el deseo del comandante en jefe Carl Gustaf Emil Mannerheim de anexar Karelia Oriental. Los planes para el ataque se desarrollaron conjuntamente entre la Wehrmacht y una facción de líderes políticos y militares finlandeses, y el resto del gobierno permaneció ignorante. A pesar de la cooperación en el conflicto, Finlandia nunca firmó formalmente el Pacto Tripartito, aunque sí firmó el Pacto Anti-Comintern. El liderazgo finlandés justificó su alianza con Alemania como autodefensa.

El 22 de junio de 1941, Alemania invadió la Unión Soviética. Tres días después, la Unión Soviética llevó a cabo un ataque aéreo en ciudades finlandesas, lo que llevó a Finlandia a declarar la guerra y permitir que las tropas alemanas estacionadas en Finlandia comenzaran una guerra ofensiva. En septiembre de 1941, Finlandia había recuperado sus concesiones posteriores a la Guerra de Invierno a la Unión Soviética: el istmo de Carelia y Ladoga Karelia. Sin embargo, el ejército finlandés continuó la ofensiva más allá de la frontera anterior a 1939 durante la conquista de Karelia Oriental, incluida Petrozavodsk, y se detuvo solo a unos 30-32 km (19-20 millas) del centro de Leningrado. Participó en el asedio de la ciudad cortando las rutas de suministro del norte y excavando hasta 1944. En Laponia, las fuerzas conjuntas germano-finlandesas no lograron capturar Murmansk ni cortar el Ferrocarril Kirov (Murmansk), una ruta de tránsito para el equipo de préstamo y arrendamiento soviético. . El conflicto se estabilizó con solo escaramuzas menores hasta que la marea de la guerra se volvió contra los alemanes y la ofensiva estratégica soviética Vyborg-Petrozavodsk ocurrió en junio de 1944. El ataque expulsó a los finlandeses de la mayoría de los territorios que habían ganado durante la guerra, pero el El ejército finlandés detuvo la ofensiva en agosto de 1944.

Las hostilidades entre Finlandia y la URSS terminaron con un alto el fuego, que fue convocado el 5 de septiembre de 1944, formalizado por la firma del Armisticio de Moscú el 19 de septiembre de 1944. Una de las condiciones de este acuerdo era la expulsión o el desarme de las tropas alemanas. en territorio finlandés, dando lugar a la Guerra de Laponia entre Finlandia y Alemania.

La Segunda Guerra Mundial concluyó formalmente para Finlandia y las potencias menores del Eje con la firma de los Tratados de Paz de París en 1947. Esto confirmó las disposiciones territoriales del armisticio de 1944: la restauración de las fronteras según el Tratado de Paz de Moscú de 1940, la cesión del municipio de Petsamo (en ruso: Пе́ченгский райо́н, Pechengsky raion) y el arrendamiento de la península de Porkkala a los soviéticos. Además, se exigió a Finlandia que pagara 300 millones de dólares en reparaciones de guerra a la Unión Soviética, aceptara responsabilidad parcial por la guerra y reconociera que había sido un aliado alemán. Las bajas fueron 63.200 finlandeses y 23.200 alemanes muertos o desaparecidos durante la guerra y 158.000 finlandeses y 60.400 alemanes heridos. Las estimaciones de soviéticos muertos o desaparecidos oscilan entre 250.000 y 305.000, y se estima que 575.000 resultaron heridos o enfermos.