El emperador Diocleciano y Maximiano nombran Césares a Constancio Cloro y Galerio. Esto se considera el comienzo de la Tetrarquía, conocida como Quattuor Principes Mundi ("Cuatro Gobernantes del Mundo").

Flavio Valerio Constancio "Cloro" (c. 250 25 de julio de 306), también llamado Constancio I, fue un emperador romano como uno de los cuatro miembros originales de la tetrarquía establecida por Diocleciano en 293. Era un emperador de rango menor (césar) de 293 a 305, y emperador principal (Augusto) de 305 a 306. Constancio también fue padre de Constantino el Grande, el primer emperador cristiano de Roma. El apodo Cloro (griego: , literalmente "el verde") fue popularizado por primera vez por los historiadores de la era bizantina y no se usó durante la vida del emperador. De origen humilde, Constancio tuvo una distinguida carrera militar y ascendió a los rangos superiores del ejército. Alrededor de 289 apartó a Helena, la madre de Constantino, para casarse con una hija del emperador Maximiano, y en 293 fue agregado al colegio imperial por el colega de Maximiano, Diocleciano. Asignado para gobernar la Galia, Constancio derrotó al usurpador Carausio allí y a su sucesor Allectus en Britania, y realizó una extensa campaña a lo largo de la frontera del Rin, derrotando a los alamanes y los francos. Cuando se anunció la persecución de Diocleciano en 303, Constancio ordenó la demolición de iglesias pero no persiguió activamente a los cristianos en sus dominios. Al convertirse en emperador principal en mayo de 305, Constancio lanzó una exitosa campaña punitiva contra los pictos más allá del Muro de Antonino. Murió repentinamente en Eboracum (York) en julio del año siguiente.

Después de la muerte de Constancio, el ejército, quizás por su propia instigación, inmediatamente aclamó a su hijo Constantino como emperador. Este acto contribuyó al colapso de la tetrarquía de Diocleciano, provocando una serie de guerras civiles que solo terminaron cuando Constantino finalmente unió a todo el Imperio Romano bajo su gobierno en 324. Según el Oxford Classical Dictionary, "la propaganda de Constantino atormenta la evaluación de Constancio, pero parece haber sido un general capaz y un gobernante generoso". Sus descendientes, la dinastía Constantiniana, gobernaron el Imperio hasta la muerte de su nieto Julián el Apóstata en 363.

Diocleciano (; latín: Gaius Aurelius Valerius Diocletianus; c. 242/245 - 311/312), apodado Iovius, fue emperador romano de 284 a 305. Nacido en una familia de bajo estatus en Dalmacia, originalmente llamada Diocles, Diocleciano ascendió a través de la filas de las fuerzas armadas para convertirse en un comandante de caballería del ejército del emperador Caro. Después de la muerte de Caro y su hijo Numerio en la campaña de Persia, Diocleciano fue proclamado emperador por las tropas. El título también fue reclamado por el hijo sobreviviente de Carus, Carinus, pero Diocleciano lo derrotó en la Batalla de Margus.

El reinado de Diocleciano estabilizó el imperio y puso fin a la Crisis del Siglo III. Nombró a su colega Maximiano como Augusto, co-emperador, en 286. Diocleciano reinó en el Imperio de Oriente y Maximiano reinó en el Imperio de Occidente. Diocleciano delegó más el 1 de marzo de 293, nombrando a Galerio y Constancio como co-emperadores menores (cada uno con el título de César), bajo él y Maximiano, respectivamente. Bajo la tetrarquía, o "regla de los cuatro", cada emperador gobernaría una cuarta parte del imperio. Diocleciano aseguró las fronteras del imperio y lo purgó de todas las amenazas a su poder. Derrotó a los sármatas y carpos durante varias campañas entre 285 y 299, a los alamanes en 288 y a los usurpadores en Egipto entre 297 y 298. Galerio, con la ayuda de Diocleciano, hizo campaña con éxito contra Sassanid Persia, el enemigo tradicional del imperio. En 299 saqueó su capital, Ctesifonte. Diocleciano dirigió las negociaciones posteriores y logró una paz duradera y favorable.

Diocleciano separó y amplió los servicios civiles y militares del imperio y reorganizó las divisiones provinciales del imperio, estableciendo el gobierno más grande y burocrático en la historia del imperio. Estableció nuevos centros administrativos en Nicomedia, Mediolanum, Sirmium y Trevorum, más cerca de las fronteras del imperio que la capital tradicional en Roma. Sobre la base de las tendencias del siglo III hacia el absolutismo, se autodenominó autócrata, elevándose por encima de las masas del imperio con formas imponentes de ceremonias y arquitectura cortesanas. El crecimiento burocrático y militar, las campañas constantes y los proyectos de construcción aumentaron los gastos del estado y requirieron una reforma fiscal integral. Desde al menos 297 en adelante, los impuestos imperiales se estandarizaron, se hicieron más equitativos y se recaudaron a tasas generalmente más altas.

No todos los planes de Diocleciano tuvieron éxito: el Edicto sobre Precios Máximos (301), su intento de frenar la inflación a través de controles de precios, fue contraproducente y rápidamente ignorado. Aunque efectivo mientras gobernó, el sistema tetrárquico de Diocleciano se derrumbó después de su abdicación bajo los reclamos dinásticos en competencia de Majencio y Constantino, hijos de Maximiano y Constancio respectivamente. La persecución de Diocleciano (303-312), la última, más grande y más sangrienta persecución oficial del cristianismo por parte del imperio, no logró eliminar el cristianismo en el imperio. Después de 324, el cristianismo se convirtió en la religión preferida del imperio bajo Constantino. A pesar de estos fracasos y desafíos, las reformas de Diocleciano cambiaron fundamentalmente la estructura del gobierno imperial romano y ayudaron a estabilizar el imperio económica y militarmente, lo que permitió que el imperio permaneciera esencialmente intacto durante otros 150 años a pesar de estar al borde del colapso en la juventud de Diocleciano. Debilitado por la enfermedad, Diocleciano dejó el cargo imperial el 1 de mayo de 305, convirtiéndose en el primer emperador romano en abdicar voluntariamente del cargo. Vivió su retiro en su palacio de la costa dálmata, cuidando sus huertas. Su palacio finalmente se convirtió en el núcleo de la ciudad actual de Split en Croacia.