El emperador Heliogábalo es asesinado junto con su madre, Julia Soaemias, por la Guardia Pretoriana durante una revuelta. Sus cuerpos mutilados son arrastrados por las calles de Roma antes de ser arrojados al Tíber.

Heliogábalo (c. 204 - 11/12 de marzo de 222) ( EL-ə-GAB-ə-ləs), también llamado Heliogábalo y conocido oficialmente como Antonino, fue emperador romano del 218 al 222, cuando aún era un adolescente. Su breve reinado se destacó por los escándalos sexuales y la controversia religiosa. Pariente cercano de la dinastía Severan, provenía de una prominente familia árabe en Emesa (Homs), Siria, donde desde su temprana juventud se desempeñó como sacerdote principal del dios sol Elagabal. Después de la muerte de su primo, el emperador Caracalla, Heliogábalo fue ascendido al principado a los 14 años de edad en una revuelta del ejército instigada por su abuela Julia Maesa contra el sucesor efímero de Caracalla, Macrino. Como ciudadano privado, probablemente se llamó Varius Avitus Bassianus. Al convertirse en emperador, tomó el nombre de Marco Aurelio Antonino, y solo póstumamente se hizo conocido por el nombre latinizado de su dios. Historiadores posteriores sugieren que Heliogábalo mostró un desprecio por las tradiciones religiosas romanas y los tabúes sexuales. Reemplazó al jefe tradicional del panteón romano, Júpiter, con la deidad Elagabal, de quien había sido sumo sacerdote. Obligó a los principales miembros del gobierno de Roma a participar en los ritos religiosos que celebraban a esta deidad, presidiéndolos en persona. Se casó con cuatro mujeres, incluida una virgen vestal, y prodigó favores a los cortesanos varones que se creía que habían sido sus amantes. También se informó que se prostituyó. Su comportamiento alejó a la Guardia Pretoriana, al Senado y a la gente común por igual. En medio de una creciente oposición, con solo 18 años fue asesinado y reemplazado por su primo Severus Alexander en marzo de 222. El complot de asesinato contra Heliogábalo fue ideado por Julia Maesa, su abuela, y llevado a cabo por miembros descontentos de la Guardia Pretoriana.

Heliogábalo desarrolló una reputación entre sus contemporáneos por su extrema excentricidad, decadencia, fanatismo y promiscuidad sexual. Esta tradición ha persistido, y entre los escritores de la Edad Moderna sufrió una de las peores reputaciones entre los emperadores romanos. Edward Gibbon, por ejemplo, escribió que Heliogábalo "se abandonó a los placeres más groseros con una furia descontrolada". Según Barthold Georg Niebuhr, "el nombre Elagabalus está marcado en la historia por encima de todos los demás" debido a su "vida indescriptiblemente repugnante". Un ejemplo de la evaluación de un historiador moderno es el de Adrian Goldsworthy: "Heliogábalo no era un tirano, pero era un incompetente, probablemente el emperador menos capaz que Roma haya tenido". A pesar de la condena casi universal de su reinado, algunos académicos escriben con entusiasmo sobre él, incluido el cronista romano del siglo VI John Malalas y Warwick Ball, un historiador moderno que lo describió como innovador y "un trágico enigma perdido detrás de siglos de prejuicio".