El oficial de la Wehrmacht, Rudolf von Gersdorff, planea asesinar a Adolf Hitler usando una bomba suicida, pero el plan fracasa; von Gersdorff puede desactivar la bomba a tiempo y evitar sospechas.

Rudolf Christoph Freiherr von Gersdorff (27 de marzo de 1905 - 27 de enero de 1980) fue un oficial del ejército alemán. Intentó asesinar a Adolf Hitler mediante un atentado suicida el 21 de marzo de 1943; el plan fracasó cuando Hitler se fue temprano, pero Gersdorff no fue detectado. Ese mismo mes, los soldados de su unidad descubrieron las fosas comunes de la masacre de Katyn perpetrada por los soviéticos.

La Wehrmacht (pronunciación alemana: [ˈveːɐ̯maxt] (escuchar), lit. 'fuerza de defensa') fue la fuerza armada unificada de la Alemania nazi de 1935 a 1945. Estaba formada por el Heer (ejército), la Kriegsmarine (marina) y la Luftwaffe. (fuerza Aerea). La designación "Wehrmacht" reemplazó el término utilizado anteriormente Reichswehr, y fue la manifestación de los esfuerzos del régimen nazi para rearmar a Alemania en mayor medida de lo que permitía el Tratado de Versalles. Después del ascenso nazi al poder en 1933, uno de los más Un movimiento abierto y audaz fue establecer la Wehrmacht, una fuerza armada moderna con capacidad ofensiva, cumpliendo los objetivos a largo plazo del régimen nazi de recuperar el territorio perdido, así como ganar nuevos territorios y dominar a sus vecinos. Esto requirió el restablecimiento del servicio militar obligatorio y una inversión masiva y gastos de defensa en la industria armamentística. La Wehrmacht formó el corazón del poder político-militar de Alemania. En la primera parte de la Segunda Guerra Mundial, la Wehrmacht empleó tácticas de armas combinadas (apoyo aéreo de cobertura cerrada, tanques e infantería) con efectos devastadores en lo que se conoció como Blitzkrieg (guerra relámpago). Sus campañas en Francia (1940), la Unión Soviética (1941) y el norte de África (1941/42) son consideradas por los historiadores como actos de audacia. Al mismo tiempo, los extensos avances forzaron la capacidad de la Wehrmacht hasta el punto de ruptura, culminando en su primera gran derrota en la Batalla de Moscú (1941); a fines de 1942, Alemania estaba perdiendo la iniciativa en todos los teatros. El arte operativo alemán demostró no estar a la altura de las habilidades bélicas de la coalición aliada, lo que hizo evidentes las debilidades de la Wehrmacht en estrategia, doctrina y logística. En estrecha cooperación con las SS y los Einsatzgruppen, las fuerzas armadas alemanas cometieron numerosos crímenes de guerra ( a pesar de las negaciones posteriores y la promoción del mito de la Wehrmacht limpia). La mayoría de los crímenes de guerra tuvieron lugar en la Unión Soviética, Polonia, Yugoslavia, Grecia e Italia, como parte de la guerra de aniquilamiento contra la Unión Soviética, el Holocausto y la guerra de seguridad nazi.

Durante la Segunda Guerra Mundial, unos 18 millones de hombres sirvieron en la Wehrmacht. Cuando terminó la guerra en Europa en mayo de 1945, las fuerzas alemanas (formadas por el Heer, la Kriegsmarine, la Luftwaffe, las Waffen-SS, la Volkssturm y las unidades colaboradoras extranjeras) habían perdido aproximadamente 11 300 000 hombres, aproximadamente la mitad de los cuales estaban desaparecidos o asesinados durante la guerra. Solo unos pocos de los altos mandos de la Wehrmacht fueron juzgados por crímenes de guerra, a pesar de la evidencia que sugiere que más estaban involucrados en acciones ilegales. Según Ian Kershaw, la mayoría de los tres millones de soldados de la Wehrmacht que invadieron la URSS participaron en la comisión de crímenes de guerra.