Traducción de las reliquias del mártir Wenceslao I, duque de Bohemia, príncipe de los checos.

Wenceslao I (checo: Vclav [vatslaf] (escuchar); c. 907 28 de septiembre de 935 o 929), Wenceslao I o Vclav el Bueno fue el duque (kne) de Bohemia desde 921 hasta su muerte, probablemente en 935 o 929 (aunque 935 es favorecido hoy). Su hermano menor, Boleslao el Cruel, es comúnmente considerado el perpetrador del asesinato de Wenceslao por el público checo y la Iglesia Católica Romana. Sin embargo, existe un debate sobre si su muerte fue un accidente o un asesinato. Según algunos historiadores (por ejemplo, Duan Tetk o Martin Wihoda) fue el resultado de una pelea entre los dos hermanos o sus fiestas (probablemente después de una noche de copas). Los hombres de Boleslao luego mataron a Wenceslao en la caótica pelea posterior.

Su martirio y la popularidad de varias biografías dieron lugar a una reputación de virtud heroica que resultó en su elevación a la santidad. Fue declarado rey póstumamente y llegó a ser visto como el santo patrón del estado checo. Es el tema del conocido "Buen rey Wenceslao", un villancico para el día de San Esteban.

En religión, una reliquia es un objeto o artículo de importancia religiosa del pasado. Por lo general, consiste en los restos físicos de un santo o los efectos personales del santo o de la persona venerada conservados con fines de veneración como memorial tangible. Las reliquias son un aspecto importante de algunas formas de budismo, cristianismo, islamismo, chamanismo y muchas otras religiones. Reliquia deriva del latín reliquiae, que significa "permanece", y una forma del verbo latino relinquere, "dejar atrás o abandonar". Un relicario es un santuario que alberga una o más reliquias religiosas.