Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, mariscal de campo y político irlandés-inglés, primer ministro del Reino Unido (m. 1852)

Arthur Wellesley, primer duque de Wellington (1 de mayo de 1769 - 14 de septiembre de 1852) fue un soldado angloirlandés y estadista conservador que fue una de las principales figuras políticas y militares de la Gran Bretaña del siglo XIX, sirviendo dos veces como primer ministro de los Estados Unidos Reino. Es uno de los comandantes que ganaron y terminaron las Guerras Napoleónicas cuando la coalición derrotó a Napoleón en la Batalla de Waterloo en 1815.

Wellesley nació en Dublín en la ascendencia protestante en Irlanda. Fue comisionado como alférez en el ejército británico en 1787, sirviendo en Irlanda como ayudante de campo de dos lores sucesivos tenientes de Irlanda. También fue elegido miembro del Parlamento en la Cámara de los Comunes de Irlanda. Fue coronel en 1796 y entró en acción en los Países Bajos y en la India, donde luchó en la Cuarta Guerra Anglo-Mysore en la Batalla de Seringapatam. Fue nombrado gobernador de Seringapatam y Mysore en 1799 y, como general de división recién nombrado, obtuvo una victoria decisiva sobre la Confederación Maratha en la Batalla de Assaye en 1803.

Wellesley saltó a la fama como general durante la campaña peninsular de las guerras napoleónicas y fue ascendido al rango de mariscal de campo después de liderar a las fuerzas aliadas a la victoria contra el Imperio francés en la batalla de Vitoria en 1813. Tras el exilio de Napoleón en 1814, se desempeñó como embajador en Francia y se le concedió un ducado. Durante los Cien Días en 1815, estuvo al mando del ejército aliado que, junto con un ejército prusiano al mando de Blücher, derrotó a Napoleón en Waterloo. El historial de batallas de Wellington es ejemplar; finalmente participó en unas 60 batallas durante el transcurso de su carrera militar.

Wellington es famoso por su estilo de guerra defensivo adaptativo, que resultó en varias victorias contra fuerzas numéricamente superiores mientras minimizaba sus propias pérdidas. Se le considera uno de los mayores comandantes defensivos de todos los tiempos, y muchas de sus tácticas y planes de batalla aún se estudian en academias militares de todo el mundo. Tras el final de su carrera militar activa, volvió a la política. Fue dos veces primer ministro británico como miembro del partido Tory de 1828 a 1830 y durante poco menos de un mes en 1834. Supervisó la aprobación de la Ley de Ayuda Católica Romana de 1829, pero se opuso a la Ley de Reforma de 1832. Continuó como una de las principales figuras de la Cámara de los Lores hasta su jubilación y permaneció como Comandante en Jefe del Ejército Británico hasta su muerte.