Hieronymus Karl Friedrich von Münchhausen, barón de Munchausen (m. 1797)

Baron Munchausen (; alemán: [ˈmʏnçˌhaʊzn̩]) es un noble alemán ficticio creado por el escritor alemán Rudolf Erich Raspe en su libro de 1785 Baron Munchausen's Narrative of his Marvellous Travels and Campaigns in Russia. El personaje se basa libremente en un barón real, Hieronymus Karl Friedrich, Freiherr von Münchhausen.

Nacido en Bodenwerder, electorado de Hannover, el Münchhausen de la vida real luchó por el Imperio Ruso en la guerra ruso-turca de 1735-1739. Al jubilarse en 1760, se convirtió en una celebridad menor dentro de los círculos aristocráticos alemanes por contar cuentos escandalosos basados ​​en su carrera militar. Después de escuchar algunas de las historias de Münchhausen, Raspe las adaptó de forma anónima en forma literaria, primero en alemán como piezas efímeras de revista y luego en inglés como el libro de 1785, que fue publicado por primera vez en Oxford por un librero llamado Smith. El libro pronto se tradujo a otros idiomas europeos, incluida una versión alemana ampliada por el poeta Gottfried August Bürger. El Münchhausen de la vida real estaba profundamente molesto por el desarrollo de un personaje ficticio que lleva su nombre y amenazó con emprender acciones legales contra el editor del libro. Tal vez por temor a una demanda por difamación, Raspe nunca reconoció su autoría de la obra, que solo se estableció a título póstumo.

Las hazañas del barón ficticio, narradas en primera persona, se centran en sus logros imposibles como deportista, soldado y viajero; por ejemplo: cabalgar sobre una bala de cañón, luchar contra un cocodrilo de doce metros y viajar a la Luna. Intencionalmente cómicas, las historias juegan con el absurdo y la inconsistencia de las afirmaciones de Munchausen y contienen un trasfondo de sátira social. Las primeras ilustraciones del personaje, quizás creadas por el mismo Raspe, representan a Munchausen como delgado y juvenil, aunque los ilustradores posteriores lo han representado como un hombre mayor y le han agregado la nariz aguileña y el bigote retorcido que se han convertido en parte del carácter visual definitivo. representación. El libro de Raspe fue un gran éxito internacional y se convirtió en el texto central de numerosas ediciones en inglés, Europa continental y Estados Unidos que fueron ampliadas y reescritas por otros escritores. El libro en sus diversas formas revisadas siguió siendo muy leído durante todo el siglo XIX, especialmente en las ediciones para lectores jóvenes.

Han aparecido versiones del Barón ficticio en el escenario, la pantalla, la radio y la televisión, así como en otras obras literarias. Aunque las historias de Baron Munchausen ya no son muy conocidas en muchos países de habla inglesa, siguen siendo populares en Europa continental. El personaje ha inspirado numerosos monumentos y museos, y varias condiciones médicas y otros conceptos llevan su nombre.