Sufragio femenino: en Nueva York, Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton forman la Asociación Nacional de Sufragio Femenino.

Susan B. Anthony (nacida como Susan Anthony; 15 de febrero de 1820 - 13 de marzo de 1906) fue una reformadora social estadounidense y activista por los derechos de la mujer que desempeñó un papel fundamental en el movimiento por el sufragio femenino. Nacida en una familia cuáquera comprometida con la igualdad social, recopiló peticiones contra la esclavitud a la edad de 17 años. En 1856, se convirtió en agente del estado de Nueva York para la Sociedad Estadounidense contra la Esclavitud.

En 1851 conoció a Elizabeth Cady Stanton, quien se convirtió en su amiga y compañera de trabajo de toda la vida en actividades de reforma social, principalmente en el campo de los derechos de la mujer. En 1852, fundaron la Sociedad de Templanza del Estado de Mujeres de Nueva York después de que a Anthony se le impidiera hablar en una conferencia sobre templanza porque era mujer. En 1863, fundaron la Liga Nacional Leal de Mujeres, que realizó la campaña de petición más grande en la historia de los Estados Unidos hasta ese momento, reuniendo casi 400,000 firmas en apoyo de la abolición de la esclavitud. En 1866, iniciaron la Asociación Estadounidense de Igualdad de Derechos, que hizo campaña por la igualdad de derechos tanto para las mujeres como para los afroamericanos. En 1868, comenzaron a publicar un periódico sobre los derechos de la mujer llamado La Revolución. En 1869, fundaron la Asociación Nacional de Sufragio Femenino como parte de una escisión en el movimiento de mujeres. En 1890, la división se curó formalmente cuando su organización se fusionó con la rival American Woman Suffrage Association para formar la National American Woman Suffrage Association, con Anthony como su fuerza clave. En 1876, Anthony y Stanton comenzaron a trabajar con Matilda Joslyn Gage en lo que finalmente se convirtió en la Historia del sufragio femenino de seis volúmenes. Los intereses de Anthony y Stanton divergieron un poco en años posteriores, pero los dos siguieron siendo amigos cercanos.

En 1872, Anthony fue arrestada en su ciudad natal de Rochester, Nueva York, por votar en violación de las leyes que permitían votar solo a los hombres. Fue condenada en un juicio ampliamente publicitado. Aunque se negó a pagar la multa, las autoridades se negaron a tomar más medidas. En 1878, Anthony y Stanton hicieron arreglos para que se presentara al Congreso una enmienda que otorgaba a las mujeres el derecho al voto. Presentado por el Senador Aaron A. Sargent (R-CA), más tarde se conoció coloquialmente como la Enmienda Susan B. Anthony. Finalmente fue ratificada como la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1920.

Anthony viajó mucho en apoyo del sufragio femenino, dio entre 75 y 100 discursos por año y trabajó en muchas campañas estatales. Trabajó internacionalmente por los derechos de las mujeres, jugando un papel clave en la creación del Consejo Internacional de Mujeres, que aún está activo. También ayudó a llevar a cabo el Congreso Mundial de Mujeres Representativas en la Exposición Colombina Mundial en Chicago en 1893.

Cuando comenzó a hacer campaña por los derechos de la mujer, Anthony fue duramente ridiculizado y acusado de intentar destruir la institución del matrimonio. Sin embargo, la percepción pública de ella cambió radicalmente durante su vida. Su 80 cumpleaños se celebró en la Casa Blanca por invitación del presidente William McKinley. Se convirtió en la primera ciudadana en ser representada en las monedas estadounidenses cuando su retrato apareció en la moneda de un dólar de 1979.

El sufragio femenino es el derecho de las mujeres a votar en las elecciones. A partir de mediados del siglo XIX, además del trabajo realizado por las mujeres por una igualdad económica y política de base amplia y por reformas sociales, las mujeres buscaron cambiar las leyes electorales para permitirles votar. Se formaron organizaciones nacionales e internacionales para coordinar esfuerzos hacia ese objetivo, especialmente la Alianza Internacional por el Sufragio de la Mujer (fundada en 1904 en Berlín, Alemania), así como para la igualdad de derechos civiles para las mujeres. En los últimos siglos ocurrieron muchos casos en los que las mujeres recibieron selectivamente, luego despojado del derecho al voto. El primer lugar en el mundo en otorgar y mantener el sufragio femenino fue Nueva Jersey en 1776 (aunque en 1807 esto se revirtió para que solo los hombres blancos pudieran votar). La primera nación soberana fue Noruega en 1913, ya que el Reino de Hawái, que originalmente tenía sufragio universal en 1840, rescindió este en 1852 y posteriormente fue anexado por los Estados Unidos en 1898. En los años posteriores a 1869, varias provincias mantuvieron por los imperios británico y ruso confirieron el sufragio femenino, y algunos de ellos se convirtieron en naciones soberanas en un momento posterior, como Nueva Zelanda, Australia y Finlandia. Las mujeres que poseían propiedades obtuvieron el derecho al voto en la Isla de Man en 1881 y, en 1893, a las mujeres de la entonces colonia británica autónoma de Nueva Zelanda se les otorgó el derecho al voto. En Australia, las mujeres no aborígenes obtuvieron progresivamente el derecho al voto entre 1894 y 1911 (federalmente en 1902). Antes de la independencia, en el Gran Ducado ruso de Finlandia, las mujeres fueron las primeras en el mundo en obtener el sufragio racialmente igualitario, tanto con el derecho a votar como a presentarse como candidatas en 1906. La mayoría de las principales potencias occidentales extendieron el derecho al voto a las mujeres en el período de entreguerras, incluidos Canadá (1917), Gran Bretaña y Alemania (1918), Austria, los Países Bajos (1919) y los Estados Unidos (1920). Las excepciones notables en Europa fueron Francia, donde las mujeres no pudieron votar hasta 1944, Grecia (no existió allí la igualdad de derechos de voto para las mujeres hasta 1952, aunque, desde 1930, las mujeres alfabetizadas podían votar en las elecciones locales) y Suiza (donde, desde 1971, las mujeres podían votar a nivel federal, y entre 1959 y 1990, las mujeres obtuvieron el derecho a votar a nivel de cantón local). Las últimas jurisdicciones europeas en dar a las mujeres el derecho al voto fueron Liechtenstein en 1984 y el cantón suizo de Appenzell Innerrhoden a nivel local en 1990. Desde que Arabia Saudita otorgó el derecho al voto a las mujeres (2015), las mujeres pueden votar en todos los países que tienen elecciones. Leslie Hume argumenta que la Primera Guerra Mundial cambió el estado de ánimo popular:

La contribución de las mujeres al esfuerzo bélico desafió la noción de inferioridad física y mental de las mujeres e hizo más difícil sostener que las mujeres, tanto por constitución como por temperamento, no eran aptas para votar. Si las mujeres podían trabajar en las fábricas de municiones, parecía tan desagradecido como ilógico negarles un lugar en las urnas. Pero el voto fue mucho más que una simple recompensa por el trabajo de guerra; el punto era que la participación de las mujeres en la guerra ayudó a disipar los temores que rodeaban la entrada de las mujeres en la arena pública.

Los opositores al sufragio femenino antes de la Primera Guerra Mundial, como la Liga Nacional Antisufragio de Mujeres del Reino Unido, citaron la relativa inexperiencia de las mujeres en asuntos militares, las mujeres eran la mayoría de la población, es la razón por la cual las mujeres deberían votar en las elecciones locales, pero sería peligroso permitir para que votaran en las elecciones nacionales. Fueron necesarias campañas políticas amplias de las mujeres y sus simpatizantes para obtener legislación o enmiendas constitucionales para el sufragio femenino. En muchos países, se concedió un sufragio limitado para las mujeres antes que el sufragio universal para los hombres; por ejemplo, a las mujeres alfabetizadas o propietarias se les concedió el sufragio antes de que todos los hombres lo recibieran. Las Naciones Unidas alentaron el sufragio femenino en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (1979) lo identifica como un derecho básico con 189 países que actualmente son parte de esta convención.