Giacomo Meyerbeer, compositor y educador alemán (n. 1791)

Giacomo Meyerbeer (nacido como Jacob Liebmann Beer; 5 de septiembre de 1791 - 2 de mayo de 1864) fue un compositor de ópera alemán de origen judío, "el compositor de ópera interpretado con más frecuencia durante el siglo XIX, vinculando a Mozart y Wagner". Con su ópera Robert le diable de 1831 y sus sucesoras, le dio al género de la gran ópera un "carácter decisivo". El estilo de la gran ópera de Meyerbeer se logró mediante la fusión del estilo orquestal alemán con la tradición vocal italiana. Estos se emplearon en el contexto de libretos sensacionales y melodramáticos creados por Eugène Scribe y se mejoraron con la tecnología teatral actualizada de la Ópera de París. Establecieron un estándar que ayudó a mantener a París como la capital de la ópera del siglo XIX.

Nacido en una rica familia de Berlín, Meyerbeer comenzó su carrera musical como pianista pero pronto decidió dedicarse a la ópera, pasando varios años en Italia estudiando y componiendo. Su ópera Il crociato in Egitto de 1824 fue la primera en darle reputación en toda Europa, pero fue Robert le diable (1831) quien elevó su estatus a una gran celebridad. Su carrera pública, que duró desde entonces hasta su muerte, durante la cual siguió siendo una figura dominante en el mundo de la ópera, fue resumida por su contemporáneo Héctor Berlioz, quien afirmó que "no solo tiene la suerte de ser talentoso, sino el talento para suerte.' Estuvo en su apogeo con sus óperas Les Huguenots (1836) y Le prophète (1849); su última ópera (L'Africaine) se representó póstumamente. Sus óperas lo convirtieron en el compositor interpretado con más frecuencia en los principales teatros de ópera del mundo en el siglo XIX.

Al mismo tiempo que sus éxitos en París, Meyerbeer, como Kapellmeister (director de música) de la corte prusiana desde 1832, y desde 1843 como director musical general prusiano, también influyó en la ópera en Berlín y en toda Alemania. Fue uno de los primeros partidarios de Richard Wagner, lo que permitió la primera producción de la ópera Rienzi de este último. Se le encargó escribir la ópera patriótica Ein Feldlager en Schlesien para celebrar la reapertura de la Ópera Real de Berlín en 1844, y escribió música para ciertas ocasiones estatales de Prusia.

Aparte de unas 50 canciones, Meyerbeer escribió poco excepto para el escenario. Los ataques críticos de Wagner y sus seguidores, especialmente después de la muerte de Meyerbeer, provocaron una disminución de la popularidad de sus obras; sus óperas fueron reprimidas por el régimen nazi en Alemania y fueron desatendidas por los teatros de ópera durante la mayor parte del siglo XX. En el siglo XXI, sin embargo, las principales grandes óperas francesas del compositor han comenzado a reaparecer en el repertorio de numerosos teatros de ópera europeos.