Ignace Lepp , sacerdote y psicólogo estonio-francés (n. 1909)

Ignace Lepp (nacido como John Robert Lepp; 26 de octubre de 1909 en Orajõe, condado de Pärnu, Livonia, Imperio Ruso - 29 de mayo de 1966 cerca de París, Francia), fue un escritor francés de origen estonio.

A pesar de que afirma haber sido hijo de un capitán de navío, nacido a bordo de un barco en el Mar Báltico donde fue criado por su madre junto con su hermano hasta los cinco años, esto no es cierto. De hecho, era hijo de Tõnis Lepp y Anna Jürgenson, nacido en el pueblo de Orajõe, en la parroquia de Häädemeeste. Le dieron los nombres de John Robert, que eran los primeros nombres de su padrino, John Robert Birk. El padre de su padrino era de hecho el capitán de un barco, y John Robert Lepp simplemente afirmó que la ocupación de su padrino era la de su padre. Sus padres eran granjeros, no marineros. Dio una fecha de nacimiento incorrecta. Nació el 11 de octubre de 1909 y no el 26 de octubre de ese año. La diferencia de fechas probablemente se debió al hecho de que muchos países no adoptaron el calendario gregoriano hasta principios del siglo XX, por ejemplo, Rusia después de la Revolución de Octubre, Bulgaria en 1916 , Grecia en 1922. A los 15 años se afilió al Partido Comunista Francés tras leer La madre de Maxim Gorki, novela que le marcó profundamente y le llevó a abandonar el individualismo como él mismo recuerda en lo más cercano que tenemos a una autobiografía De Karl Marx a Jesucristo. Según su libro El ateísmo en nuestro tiempo, Lepp fue ateo y marxista durante muchos años y afirmó haber ocupado puestos importantes en el partido comunista del que luego se desilusionó mucho. Luego se convirtió al catolicismo romano y fue ordenado sacerdote en 1941. Escribió muchos libros de no ficción, incluidos algunos sobre ateísmo, religión y, más tarde, psiquiatría, ya que era psicólogo y psicoanalista.

Escribió entre otros libros: Los Caminos de la Amistad, La Psicología del Amar, La Auténtica Existencia, La Comunicación de las Existencias. También escribió La fe de los hombres; meditaciones inspiradas en Teilhard de Chardin (Teilhard et la foi des homme), sobre el pensador francés Pierre Teilhard de Chardin.