El derecho de los colonos de Nueva Francia a esclavizar a los nativos se mantiene en la ciudad de Quebec.

La esclavitud en Nueva Francia fue practicada por algunas de las poblaciones indígenas, que esclavizaron a los forasteros como cautivos en la guerra, pero fue la colonización europea lo que hizo que la esclavitud comercial se volviera común en Nueva Francia. Para 1750, dos tercios de los pueblos esclavizados en Nueva Francia eran indígenas, y para 1834, la mayoría de los esclavos eran negros. La institución, que perduró durante casi dos siglos, afectó a miles de hombres, mujeres y niños descendientes de pueblos indígenas y africanos. . También afectó a muchos indígenas, que fueron utilizados como sirvientes domésticos y comercializados como mercancías.