Una protesta contra la discriminación pro-católica durante la crisis budista se lleva a cabo frente a la Asamblea Nacional de Vietnam del Sur, la primera manifestación abierta durante los ocho años de gobierno de Ngo Dinh Diem.

La crisis budista (en vietnamita: Biến cố Phật giáo) fue un período de tensión política y religiosa en Vietnam del Sur entre mayo y noviembre de 1963, caracterizado por una serie de actos represivos por parte del gobierno de Vietnam del Sur y una campaña de resistencia civil, liderada principalmente por Monjes budistas. La crisis se precipitó por los disparos de nueve civiles desarmados el 8 de mayo en la ciudad central de Huế que protestaban por la prohibición de la bandera budista. La crisis terminó con un golpe de estado en noviembre de 1963 por parte del Ejército de la República de Vietnam (ARVN) y el arresto y asesinato del presidente Ngô Đình Diệm el 2 de noviembre de 1963.