Louis Slotin, físico y químico canadiense (n. 1910)

Louis Alexander Slotin (1 de diciembre de 1910 - 30 de mayo de 1946) fue un físico y químico canadiense que participó en el Proyecto Manhattan. Nació y creció en el extremo norte de Winnipeg, Manitoba. Después de obtener su Licenciatura y Maestría en Ciencias de la Universidad de Manitoba, Slotin asistió al King's College de Londres, donde obtuvo su doctorado en química física en 1936. Posteriormente, se unió a la Universidad de Chicago como investigador asociado para ayudar a diseñar un ciclotrón. En 1942, fue invitado a participar en el Proyecto Manhattan.

Como parte del Proyecto Manhattan, Slotin realizó experimentos con núcleos de uranio y plutonio para determinar sus valores de masa crítica. Después de la Segunda Guerra Mundial, Slotin continuó su investigación en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. El 21 de mayo de 1946, Slotin accidentalmente inició una reacción de fisión, que liberó un estallido de radiación fuerte. Slotin fue trasladado de urgencia al hospital y murió nueve días después, el 30 de mayo, víctima del segundo accidente crítico de la historia, tras la muerte de Harry Daghlian, que había estado expuesto a la radiación del mismo "núcleo demoníaco" que mató a Slotin.

Slotin fue aclamado como un héroe por el gobierno de los Estados Unidos por reaccionar lo suficientemente rápido para evitar la muerte de sus colegas. Algunos físicos argumentan que este fue un accidente prevenible. El accidente y sus consecuencias se han dramatizado en varios relatos de ficción y no ficción.