Movimiento del Cuatro de Mayo: Se realizan manifestaciones estudiantiles en la Plaza de Tiananmen en Beijing, China, en protesta por el Tratado de Versalles, que transfirió territorio chino a Japón.

El Tratado de Versalles (en francés: Trait de Versailles; en alemán: Versailler Vertrag, pronunciado [vza ftak] (escuchar)) fue el más importante de los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial. Terminó el estado de guerra entre Alemania y las potencias aliadas. . Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Palacio de Versalles, exactamente cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, que desembocó en la guerra. Las otras potencias centrales del lado alemán firmaron tratados separados.

Aunque el armisticio del 11 de noviembre de 1918 puso fin a la lucha real, se necesitaron seis meses de negociaciones aliadas en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El tratado fue registrado por la Secretaría de la Sociedad de Naciones el 21 de octubre de 1919.

De las muchas disposiciones del tratado, una de las más importantes y controvertidas fue: "Los Gobiernos Aliados y Asociados afirman y Alemania acepta la responsabilidad de Alemania y sus aliados por causar todas las pérdidas y daños que los Gobiernos Aliados y Asociados y sus nacionales han sido sometidos como consecuencia de la guerra que les impone la agresión de Alemania y sus aliados”. Los demás miembros de los Poderes Centrales firmaron tratados que contenían artículos similares.

Este artículo, el artículo 231, se conoció como la cláusula de culpabilidad de guerra. El tratado requería que Alemania se desarmara, hiciera amplias concesiones territoriales y pagara reparaciones a ciertos países que habían formado las potencias de la Entente. En 1921, el costo total de estas reparaciones se evaluó en 132 mil millones de marcos oro (entonces $ 31,4 mil millones o £ 6,6 mil millones, aproximadamente equivalente a US $ 442 mil millones o UK £ 284 mil millones en 2022).

Destacados economistas como John Maynard Keynes declararon que el tratado era demasiado duro como una "paz cartaginesa" y dijeron que las reparaciones eran excesivas y contraproducentes. Por otro lado, destacadas figuras aliadas como el mariscal francés Ferdinand Foch criticaron el tratado por tratar a Alemania con demasiada indulgencia. Este es todavía el tema de debate en curso por parte de historiadores y economistas.

El resultado de estos objetivos competitivos ya veces conflictivos entre los vencedores fue un compromiso que no dejó satisfecho a nadie. En particular, Alemania no fue pacificada ni reconciliada, ni se debilitó permanentemente. Los problemas derivados del tratado darían lugar a los Tratados de Locarno, que mejoraron las relaciones entre Alemania y el resto de potencias europeas, y a la renegociación del sistema de reparaciones dando lugar al Plan Dawes, al Plan Young, y al aplazamiento indefinido de las reparaciones. en la Conferencia de Lausana de 1932. El tratado a veces se ha citado como una causa de la Segunda Guerra Mundial: aunque su impacto real no fue tan severo como se temía, sus términos provocaron un gran resentimiento en Alemania que impulsó el ascenso del Partido Nazi.

Aunque a menudo se la conoce como la "Conferencia de Versalles", solo la firma real del tratado tuvo lugar en el palacio histórico. La mayoría de las negociaciones se llevaron a cabo en París, y las reuniones de los "Cuatro Grandes" se llevaron a cabo generalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en el Quai d'Orsay.

El Movimiento del Cuatro de Mayo fue un movimiento político, cultural y antiimperialista chino que surgió de las protestas estudiantiles en Beijing el 4 de mayo de 1919. Los estudiantes se reunieron frente a Tiananmen (La Puerta de la Paz Celestial) para protestar por la débil respuesta del gobierno chino. a la decisión del Tratado de Versalles de permitir que Japón retuviera territorios en Shandong que habían sido entregados a Alemania después del asedio de Tsingtao en 1914. Las manifestaciones provocaron protestas en todo el país y estimularon un aumento en el nacionalismo chino, un cambio hacia la movilización política lejos de actividades culturales, un movimiento hacia una base populista y lejos de las élites intelectuales y políticas tradicionales.

Las manifestaciones del 4 de mayo marcaron un punto de inflexión en un Movimiento de la Nueva Cultura antitradicional más amplio (1915-1921) que buscaba reemplazar los valores confucianos tradicionales y era en sí mismo una continuación de las reformas Qing tardías. Sin embargo, incluso después de 1919, estos "nuevos jóvenes" educados aún definían su papel con un modelo tradicional en el que la élite educada asumía la responsabilidad tanto de los asuntos culturales como políticos. Se opusieron a la cultura tradicional pero buscaron en el extranjero inspiración cosmopolita en nombre del nacionalismo y fueron un movimiento abrumadoramente urbano que abrazó el populismo en un país abrumadoramente rural. Muchos líderes políticos y sociales de las próximas cinco décadas surgieron en este momento, incluidos los del Partido Comunista Chino.