Segunda Guerra Mundial: La Batalla del Mar del Coral llega a su fin con un portaaviones de la Armada Imperial Japonesa que ataca y hunde el portaaviones USS Lexington de la Armada de los Estados Unidos. La batalla marca la primera vez en la historia naval que dos flotas enemigas luchan sin contacto visual entre los barcos en guerra.

La Batalla del Mar del Coral, del 4 al 8 de mayo de 1942, fue una gran batalla naval entre la Armada Imperial Japonesa (IJN) y las fuerzas navales y aéreas de los Estados Unidos y Australia. Teniendo lugar en el Teatro del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, la batalla es históricamente significativa como la primera acción en la que los portaaviones se enfrentaron entre sí y la primera en la que los barcos opuestos no se vieron ni dispararon directamente entre sí.

En un intento por fortalecer su posición defensiva en el Pacífico Sur, los japoneses decidieron invadir y ocupar Port Moresby (en Nueva Guinea) y Tulagi (en el sureste de las Islas Salomón). El plan, Operación Mo, involucró a varias unidades importantes de la Flota Combinada de Japón. Incluían dos portaaviones y un portaaviones ligero para proporcionar cobertura aérea a las fuerzas de invasión, bajo el mando general del almirante Shigeyoshi Inoue.

Estados Unidos se enteró del plan japonés a través de señales de inteligencia y envió dos grupos de trabajo de portaaviones de la Marina de los EE. UU. y una fuerza conjunta de cruceros australiano-estadounidense para oponerse a la ofensiva, bajo el mando general del almirante estadounidense Frank J. Fletcher.

Los días 3 y 4 de mayo, las fuerzas japonesas invadieron y ocuparon con éxito Tulagi, aunque varios de sus buques de guerra de apoyo fueron hundidos o dañados en ataques sorpresa de aviones del portaaviones estadounidense Yorktown. Ahora conscientes de la presencia de portaaviones enemigos en el área, los portaaviones japoneses avanzaron hacia el Mar del Coral con la intención de localizar y destruir las fuerzas navales aliadas. En la noche del 6 de mayo, las dos fuerzas de portaaviones se acercaron a 70 millas náuticas (81 millas; 130 km) una de la otra, sin que nadie lo supiera. El 7 de mayo, ambos bandos lanzaron ataques aéreos. Cada uno creyó erróneamente que estaban atacando a los portaaviones de la flota de su oponente, pero en realidad estaban atacando a otras unidades, con los EE. UU. hundiendo el portaaviones ligero japonés Shōhō y los japoneses hundiendo un destructor estadounidense y dañando gravemente un engrasador de la flota, que luego se hundió. Al día siguiente, cada lado encontró y atacó a los portaaviones del otro, con el portaaviones japonés Shōkaku dañado, el portaaviones estadounidense Lexington gravemente dañado y luego hundido, y el portaaviones Yorktown dañado. Dado que ambos lados sufrieron grandes pérdidas en aviones y portaaviones dañados o hundidos, las dos fuerzas se retiraron y se retiraron del área. Debido a la pérdida de la cobertura aérea del portaaviones, Inoue retiró la flota de invasión de Port Moresby con la intención de volver a intentarlo más tarde.

Aunque fue una victoria para los japoneses en términos de barcos hundidos, la batalla demostraría ser una victoria estratégica para los aliados de varias maneras. La batalla marcó la primera vez desde el comienzo de la guerra que los Aliados detuvieron un importante avance japonés. Más importante aún, los portaaviones japoneses Shōkaku y Zuikaku, el primero dañado y el segundo con un complemento de aviones agotado, no pudieron participar en la Batalla de Midway el mes siguiente, pero Yorktown participó en el lado aliado, lo que hizo una paridad aproximada en aviones entre los adversarios y contribuyó significativamente a la victoria de EE.UU. Las severas pérdidas en los portaaviones en Midway impidieron que los japoneses intentaran invadir Port Moresby por mar y ayudaron a impulsar su desafortunada ofensiva terrestre sobre Kokoda Track. Dos meses después, los Aliados aprovecharon la vulnerabilidad estratégica resultante de Japón en el Pacífico Sur y lanzaron la Campaña de Guadalcanal. Eso y la Campaña de Nueva Guinea eventualmente rompieron las defensas japonesas en el Pacífico Sur y contribuyeron significativamente a la rendición final de Japón, que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial.