Alexander Litvinenko, espía y desertor ruso (n. 1962)

Alexander Valterovich Litvinenko (30 de agosto de 1962 o 4 de diciembre de 1962 - 23 de noviembre de 2006) fue un desertor ruso naturalizado británico y ex oficial del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) que se especializaba en combatir el crimen organizado. Destacado crítico del presidente ruso Vladimir Putin, asesoró a la inteligencia británica y acuñó el término "estado mafioso". En noviembre de 1998, Litvinenko y varios otros oficiales del FSB acusaron públicamente a sus superiores de ordenar el asesinato del oligarca ruso Boris Berezovsky. Litvinenko fue arrestado en marzo siguiente acusado de exceder la autoridad de su cargo. Fue absuelto en noviembre de 1999, pero volvió a ser arrestado antes de que los cargos fueran nuevamente desestimados en 2000. Huyó con su familia a Londres y obtuvo asilo en el Reino Unido, donde trabajó como periodista, escritor y consultor para los servicios de inteligencia británicos. . Durante su estadía en Boston, Lincolnshire, Litvinenko escribió dos libros, Blowing Up Russia: Terror from Within y Lubyanka Criminal Group, en los que acusó a los servicios secretos rusos de organizar los atentados con bombas en apartamentos rusos en 1999 y otros actos de terrorismo en un esfuerzo por traer Vladímir Putin al poder. También acusó a Putin de ordenar el asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya en 2006.

El 1 de noviembre de 2006, Litvinenko enfermó repentinamente y fue hospitalizado tras envenenarse con polonio-210; murió a causa del envenenamiento el 23 de noviembre. Los eventos que llevaron a esto son motivo de controversia, generando numerosas teorías relacionadas con su envenenamiento y muerte. Una investigación de asesinato británica señaló a Andrey Lugovoy, un ex miembro del Servicio Federal de Protección (FSO) de Rusia, como el principal sospechoso. Dmitry Kovtun fue nombrado más tarde como segundo sospechoso. El Reino Unido exigió la extradición de Lugovoy, sin embargo, Rusia negó la extradición ya que la constitución rusa prohíbe la extradición de ciudadanos rusos, lo que provocó tensiones en las relaciones entre Rusia y el Reino Unido. Después de la muerte de Litvinenko, su esposa Marina, con la ayuda del biólogo Alexander Goldfarb, llevó a cabo una vigorosa campaña a través de la Fundación de Justicia Litvinenko. En octubre de 2011, ganó el derecho a que un forense de Londres realizara una investigación sobre la muerte de su marido; la investigación se retrasó repetidamente por cuestiones relacionadas con las pruebas examinables. Una investigación pública comenzó el 27 de enero de 2015 y concluyó en enero de 2016 que el asesinato de Litvinenko fue llevado a cabo por los dos sospechosos y que "probablemente" estaban actuando bajo la dirección del FSB y con la aprobación del presidente Vladimir Putin y luego director del FSB. Nikolái Patrushev. En el caso Carter v Russia de 2021, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que Rusia era responsable de su muerte y ordenó al país pagar 100.000 euros por daños y perjuicios.