Catalina de Braganza (m. 1705)

Catalina de Braganza (portugués: Catarina de Bragança; 25 de noviembre de 1638 - 31 de diciembre de 1705) fue Reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda durante su matrimonio con el rey Carlos II, que duró del 23 de abril de 1662 al 6 de febrero de 1685. Era hija de El rey Juan IV de Portugal, que se convirtió en el primer rey de la Casa de Braganza en 1640 después de derrocar el gobierno de 60 años de los Habsburgo españoles sobre Portugal y restaurar el trono portugués que se había creado por primera vez en 1143. Catalina se desempeñó como regente de Portugal. durante la ausencia de su hermano Pedro II en 1701 y durante 1704-1705, después de su regreso a su tierra natal como viuda.

Debido a su devoción a la fe católica romana en la que se había criado, Catalina era impopular en Inglaterra. Ella fue un objeto especial de ataque por parte de los inventores del complot papista. En 1678 se atribuyó el asesinato de Edmund Berry Godfrey a sus sirvientes, y Titus Oates la acusó de tener la intención de envenenar al rey. Estos cargos, cuyo absurdo pronto se demostró en el contrainterrogatorio, sin embargo, colocaron a la reina en gran peligro durante algún tiempo. El 28 de noviembre, Oates la acusó de alta traición y la Cámara de los Comunes inglesa aprobó una orden para sacarla a ella y a todos los católicos romanos del Palacio de Whitehall. Se hicieron varias declaraciones adicionales en su contra, y en junio de 1679 se decidió que debería ser juzgada, amenaza que, sin embargo, fue anulada por la intervención del rey, por lo que más tarde le mostró mucha gratitud.

Catalina no produjo herederos para el rey, habiendo sufrido tres abortos espontáneos. Su marido tuvo muchas amantes, sobre todo Bárbara Palmer, a quien Catalina se vio obligada a aceptar como una de sus damas de alcoba. Por sus amantes Charles engendró numerosos descendientes ilegítimos, que reconoció.