El Sudán francés gana autonomía como miembro autónomo de la comunidad francesa.

Sudán francés (francés: Soudan français; árabe: السودان الفرنسي as-Sūdān al-Faransī) fue un territorio colonial francés en la Federación de África Occidental Francesa desde alrededor de 1880 hasta 1959, cuando se unió a la Federación de Malí, y luego en 1960, cuando se convirtió en el estado independiente de Malí. La colonia se llamó formalmente Sudán francés desde 1890 hasta 1899 y luego nuevamente desde 1921 hasta 1958, y tuvo una variedad de nombres diferentes a lo largo de su existencia. La colonia se estableció inicialmente en gran medida como un proyecto militar dirigido por tropas francesas, pero a mediados de la década de 1890 pasó a estar bajo administración civil.

Varias reorganizaciones administrativas a principios del siglo XX trajeron consigo una administración francesa cada vez mayor en temas como la agricultura, la religión y la esclavitud. Después de la Segunda Guerra Mundial, la Agrupación Democrática Africana (RDA) bajo Modibo Keïta se convirtió en la fuerza política más importante que impulsaba la independencia.

El Sudán francés inicialmente mantuvo estrechas conexiones con Francia y se unió a una federación de corta duración con Senegal en 1959, pero los lazos con ambos países se debilitaron rápidamente. En 1960, el Sudán francés se convirtió formalmente en la República de Mali y comenzó a distanciarse aún más de Senegal y Francia.