Carlos XII de Suecia (n. 1682)

Carlos XII, a veces Carl XII (sueco: Karl XII) o Carolus Rex (17 de junio de 1682 - 30 de noviembre de 1718 OS), fue rey de Suecia (incluida la actual Finlandia) de 1697 a 1718. Perteneció a la Casa del Palatinado-Zweibrücken, un ramal de la Casa de Wittelsbach. Charles fue el único hijo sobreviviente de Charles XI y Ulrika Eleonora the Elder. Asumió el poder, después de un gobierno interino de siete meses, a la edad de quince años. En 1700, una triple alianza de Dinamarca-Noruega, Sajonia-Polonia-Lituania y Rusia lanzó un triple ataque contra el protectorado sueco de Holstein-Gottorp y provincias. de Livonia e Ingria, con el objetivo de sacar ventaja ya que el Imperio Sueco no estaba alineado y estaba gobernado por un rey joven e inexperto, iniciando así la Gran Guerra del Norte. Al frente del ejército sueco contra la alianza, Charles obtuvo múltiples victorias a pesar de que generalmente lo superaban en número. Una gran victoria sobre un ejército ruso tres veces mayor en 1700, en la Batalla de Narva, obligó a Pedro el Grande a pedir la paz, una oferta que Carlos rechazó posteriormente. Para 1706, Charles, que ahora tiene 24 años, había obligado a todos sus enemigos a someterse, incluida, en ese año, una victoria decisivamente devastadora de las fuerzas suecas bajo el mando del general Carl Gustav Rehnskiöld sobre un ejército combinado de Sajonia y Rusia en la Batalla de Fraustadt. Rusia era ahora la única potencia hostil restante.

La marcha posterior de Charles sobre Moscú tuvo un éxito inicial, ya que la victoria siguió a la victoria, la más importante de las cuales fue la Batalla de Holowczyn, donde el ejército sueco más pequeño derrotó a un ejército ruso del doble de tamaño. La campaña terminó con un desastre cuando el ejército sueco sufrió grandes pérdidas ante una fuerza rusa de más del doble de su tamaño en Poltava. Charles había quedado incapacitado por una herida antes de la batalla, lo que le impidió tomar el mando. La derrota fue seguida por la Rendición en Perevolochna. Charles pasó los años siguientes en el exilio en el Imperio Otomano antes de regresar para liderar un asalto a Noruega, tratando de expulsar al rey danés de la guerra una vez más para apuntar todas sus fuerzas contra los rusos. Dos campañas se encontraron con la frustración y el fracaso final, concluyendo con su muerte en el Sitio de Fredriksten en 1718. En ese momento, la mayor parte del Imperio Sueco estaba bajo ocupación militar extranjera, aunque Suecia todavía era libre. Esta situación se formalizó más tarde, aunque se moderó en el posterior Tratado de Nystad. El resultado fue el final del Imperio Sueco, y también de su monarquía absoluta y maquinaria de guerra efectivamente organizadas, comenzando un gobierno parlamentario único en Europa continental, que duraría medio siglo hasta que Gustavo III restauró la autocracia real. líder militar y táctico excepcionalmente hábil, así como un político capaz, acreditado con la introducción de importantes reformas fiscales y legales. En cuanto a su famosa renuencia a los esfuerzos de paz, Voltaire lo cita diciendo sobre el estallido de la guerra; "He decidido no iniciar nunca una guerra injusta, pero nunca terminar una legítima, excepto derrotando a mis enemigos". Con la guerra consumiendo más de la mitad de su vida y casi todo su reinado, nunca se casó ni tuvo hijos. Fue sucedido por su hermana Ulrika Eleonora, quien a su vez fue obligada a entregar todos los poderes sustanciales al Riksdag of the Estates y optó por entregar el trono a su esposo, quien se convirtió en el rey Federico I de Suecia.