Operación Grapple X, Ronda C1: El Reino Unido realiza su primera prueba exitosa de bomba de hidrógeno sobre Kiritimati en el Pacífico.

Operation Grapple fue un conjunto de cuatro series de pruebas de armas nucleares británicas de las primeras bombas atómicas y bombas de hidrógeno llevadas a cabo en 1957 y 1958 en la isla Malden y Kiritimati (Isla Christmas) en las islas Gilbert y Ellice en el Océano Pacífico (Kiribati moderno) como parte del programa británico de bombas de hidrógeno. Se iniciaron nueve explosiones nucleares, que culminaron con el Reino Unido convirtiéndose en el tercer poseedor reconocido de armas termonucleares y la restauración de la Relación Especial nuclear con los Estados Unidos en la forma del Acuerdo de Defensa Mutua entre los Estados Unidos y el Reino Unido de 1958.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña tenía un proyecto de armas nucleares, cuyo nombre en código era Tube Alloys, que se fusionó con el Proyecto Manhattan estadounidense en agosto de 1943. Muchos de los principales científicos británicos participaron en el Proyecto Manhattan. Después de la guerra, por temor a que Gran Bretaña perdiera su estatus de gran potencia, el gobierno británico reanudó el esfuerzo de desarrollo de la bomba atómica, ahora con el nombre en código de Investigación de Altos Explosivos. La prueba exitosa de una bomba atómica en la Operación Huracán en octubre de 1952 representó un logro científico y tecnológico extraordinario, pero Gran Bretaña todavía estaba varios años por detrás de los Estados Unidos, que mientras tanto había desarrollado las armas termonucleares más poderosas. En julio de 1954, el Gabinete acordó que el mantenimiento del estatus de gran potencia requería que Gran Bretaña también desarrollara armas termonucleares.

El Establecimiento de Investigación de Armas Atómicas de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido en Aldermaston produjo tres diseños: Orange Herald, un gran arma de fisión potenciada; Green Bamboo, un diseño termonuclear provisional; y Granito Verde, una verdadera arma termonuclear. Los nuevos diseños tuvieron que ser probados para demostrar que funcionaban, de ahí la Operación Grapple. La primera serie consistió en tres pruebas en mayo y junio de 1957. En la primera prueba, Grapple 1, una versión de Green Granite conocida como Short Granite fue lanzada desde un bombardero Vickers Valiant volado por Wing Commander Kenneth Hubbard. El rendimiento de la bomba se estimó en 300 kilotoneladas de TNT (1260 TJ), muy por debajo de su capacidad diseñada. A pesar de esto, la prueba fue aclamada como una explosión termonuclear exitosa y el gobierno no confirmó ni negó los informes de que el Reino Unido se había convertido en una tercera potencia termonuclear. La segunda prueba, Grapple 2, fue de Orange Herald; su rendimiento de 720 a 800 kilotones de TNT (3010 a 3350 TJ) lo convirtió técnicamente en un arma de megatones, y el más grande jamás logrado por un dispositivo nuclear de una sola etapa. Grapple 3 probó Purple Granite, una versión de Short Granite con algunas correcciones; su rendimiento fue de solo 200 kilotoneladas de TNT (837 TJ).

Se requirió una segunda serie de pruebas, que consistió en una sola prueba, Grapple X, en noviembre de 1957. Esta vez, el rendimiento de 1,8 megatoneladas de TNT (7,53 PJ) superó las expectativas. Era una verdadera bomba de hidrógeno, pero la mayor parte de su rendimiento provino de la fisión nuclear en lugar de la fusión nuclear. En una tercera serie con una sola prueba, Grapple Y, en abril de 1958, se probó otro diseño. Con un rendimiento explosivo de alrededor de 3 megatoneladas de TNT (12,6 PJ), sigue siendo el arma nuclear británica más grande jamás probada. El diseño de Grapple Y fue notablemente exitoso porque gran parte de su rendimiento provino de su reacción de fusión termonuclear en lugar de la fisión de un tamper pesado de uranio-238, el material denso que rodea el núcleo que mantuvo unida la masa reaccionante para aumentar su eficiencia. Su rendimiento había sido predicho de cerca, lo que indica que sus diseñadores entendieron el proceso. Una serie final de cuatro pruebas en agosto y septiembre de 1958, conocida como Grapple Z, probó técnicas para impulsar y hacer que las bombas sean inmunes a la predetonación causada por explosiones nucleares cercanas. Dos de estas pruebas fueron detonaciones de globos. En octubre de 1958 entró en vigor una moratoria sobre las pruebas y Gran Bretaña nunca reanudó las pruebas nucleares atmosféricas.