Gerhard Ertl, físico y químico alemán, premio Nobel

Gerhard Ertl (pronunciación alemana: [ˈɡeːɐ̯haʁt ˈɛʁtl̩] (escuchar); nacido el 10 de octubre de 1936) es un físico alemán y profesor emérito en el Departamento de Química Física, Fritz-Haber-Institut der Max-Planck-Gesellschaft en Berlín, Alemania. La investigación de Ertl sentó las bases de la química superficial moderna, que ha ayudado a explicar cómo las celdas de combustible producen energía sin contaminación, cómo los convertidores catalíticos limpian los escapes de los automóviles e incluso por qué se oxida el hierro, dijo la Real Academia Sueca de Ciencias.

Su trabajo allanó el camino para el desarrollo de fuentes de energía más limpias y guiará el desarrollo de celdas de combustible, dijo Astrid Graslund, secretaria del Comité Nobel de Química.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2007 por sus estudios de procesos químicos en superficies sólidas. La academia Nobel dijo que Ertl proporcionó una descripción detallada de cómo tienen lugar las reacciones químicas en las superficies. Sus hallazgos se aplicaron tanto en estudios académicos como en desarrollo industrial, dijo la academia. “La química de la superficie puede incluso explicar la destrucción de la capa de ozono, ya que los pasos vitales de la reacción en realidad tienen lugar en las superficies de pequeños cristales de hielo en la estratosfera”, dice la mención del premio.

En 2015, Ertl firmó la Declaración de Mainau 2015 sobre el Cambio Climático el último día de la 65.ª Reunión de Premios Nobel de Lindau. La declaración fue firmada por un total de 76 premios Nobel y entregada al entonces presidente de la República Francesa, François Hollande, como parte de la exitosa cumbre climática COP21 en París.